- Culminó el Desachate 2.0 con premios y situaciones que te iremos contando en el correr de la semana. El Festival entregó un total de 55 premios en distintos rubros. La agencia más premiada fue Punto/Ogilvy que se quedó con 10 premios, todos ellos en medios tradicionales.
InfoPublicidad
- Como siempre hay Infonautas atentos, nos llegó un mail en el que se actualiza la información sobre cambios entre los planificadores de medios, acontecidos después de la selección que hicieron los anunciantes y que publicamos el jueves 26. A saber: Alicia Suárez, que figura al tope de los diez dejó OMD hace un par de meses y Ernesto Somoza, que era planificador de Media Planning, colateral de Viceversa, ocupa la vacante que dejó Alicia.
- El domingo 29 se transmitirá por Canal 10 la entrega de premios del Desachate. La productora a cargo del programa será Oz Media y la conducción estará en manos de Jorge Piñeyrúa y Noelia Campo. En Oz nos comentaron que el público podrá votar vía SMS desde el celular su comercial de TV favorito.
- Según los anunciantes, el top ten de los planificadores de medios está compuesto por Alicia Suárez (OMD), Antonio Marmo (Grey), Aldo Alfaro (Media Office), Mario Varela (Notable), Natalia Moris (Mindshare), Jimena de los Campos (Lussich Adv.), Ernesto Somoza (Viceversa), Felipe Klimas (Grey), Laura Martusciello (EFPZ), y Noel Nin (McCann Erickson).
- En Punto Ogilvy además de seguir festejando que fueron elegidos por cuarta vez por los anunciantes como agencia “Líder” del mercado local, están ultimando detalles para un gran festejo de su 45 aniversario.
- “Si tu idea logra salvar una vida, es la mejor idea que podés tener”, dice la convocatoria del Desachate para jóvenes profesionales y estudiantes. La temática será la donación de órganos y los ganadores recibirán sus premios durante la ceremonia de cierre del festival uruguayo, que tendrá lugar el domingo 29 de marzo en el Teatro Solís. La dupla ganadora competirá en el Fiap representando a Uruguay.
- La productora local Paris-Texas trabaja en un proyecto para Colombia. Además, cotiza servicios de producción para Europa y Argentina. A lo interno, empezaron el 2009 con un taller de creatividad y arte “in house” con nuevas herramientas tecnológicas orientado al equipo de post producción.
- Hasta el momento y según la página oficial del Desachate se han presentado unas 550 piezas y campañas que concursarán en el festival más importante para la creatividad uruguaya.
- Seguimos desmenuzando el estudio de Equipos/Mori sobre el vínculo entre anunciantes y agencias, del que se desprende que el principal criterio mencionado por los anunciantes entrevistados fue la “creatividad”. El 74% de los casos mencionó este atributo en primer lugar. En la sumatoria de tres menciones, prácticamente 9 de cada 10 (87%) responde exactamente lo mismo. El segundo criterio valorado a la hora de elegir agencia –en la sumatoria de tres menciones- es la “formalidad”, y el tercero el “pensamiento estratégico”.
- El 10% de los 300 anunciantes del Uruguay no trabajan con ninguna agencia, y el 56% lo hacen con una sola, según el estudio que realiza anualmente Equipos/Mori y que mide la relación anunciante/agencia. El 34% de los anunciantes consideró que la agencia “Líder” es Punto/Ogilvy (por cuarta vez), seguida por Young & Rubicam (22%) y Publicis/Impetu (14%).
- Según los organizadores, el Desachate viene viento en popa. “Este año tenemos excelentes conferencistas, varias actividades que reafirmen la mística del Desachate (lo que lo hace distinto a cualquier otro evento publicitario en el mundo) y un gran broche de oro con la entrega de premios en el Solís” nos comentó Marita Costa, integrante de la comisión organizadora, quien además sumó que este año especial porque el Círculo Uruguayo de la Publicidad cumple 20 años.
Apelando a la uruguayez, la campaña creada por efpz/draftfcb para Arquitectura Rifa, que cumple 65 años, intenta reflejar no sólo lo que en ese viaje aprenden los estudiantes, sino lo que los extranjeros aprenden de los uruguayos, bajo el concepto Aprendemos de su arquitectura, ellos de lo nuestro. La campaña de TV está compuesta por tres piezas: un chino que intenta aprender a tomar mate; un nórdico a jugar al truco; y un hindú a bailar murga (ver aquí). Para la campaña de radio se reinterpretaron dos clásicos: La Cumparsita, con gaitas escocesas y una famosa retirada de murga, con cítaras. La campaña se completa con un pericón ruso.
Apelando a la uruguayez, la campaña creada por efpz/draftfcb para Arquitectura Rifa, que cumple 65 años, intenta reflejar no sólo lo que en ese viaje aprenden los estudiantes, sino lo que los extranjeros aprenden de los uruguayos, bajo el concepto Aprendemos de su arquitectura, ellos de lo nuestro. La campaña de TV está compuesta por tres piezas: un chino que intenta aprender a tomar mate; un nórdico a jugar al truco; y un hindú a bailar murga (ver aquí). Para la campaña de radio se reinterpretaron dos clásicos: La Cumparsita, con gaitas escocesas y una famosa retirada de murga, con cítaras. La campaña se completa con un pericón ruso.