Una imagen fuerte y clara (Mercado Libre se pone codo a codo en su logo)

Cada compañía viene desarrollando su estrategia de trabajo en un escenario en el que lo único claro es la incertidumbre. En este complejo marco que genera el COVID-19, Mercado Libre tomó una fuerte y clara decisión a nivel global: cambió su histórico logo de apretón de manos por otro, alternativo, en el que se ve un choque de codos. Lo hizo para concientizar la prevención del coronavirus. A nivel local, en Uruguay, la empresa además se unió a una campaña de donación de dinero, comprometiéndose a duplicar los aportes que se hagan hasta el 30 de marzo.

La frase es contundente y tiene una potente identificación con la empresa: “codo a codo en las difíciles hasta que llegue lo mejor”. Sí, hasta que llegue lo mejor, así se lanza Mercado Libre a hacerle frente a este escenario mundial de incertidumbre económica y comercial, reforzando la idea además con otra frase muy oportuna: “recordá hacer un consumo consciente, evitando comprar más de lo que necesitás”.

Sin duda Mercado Libre viene pensando cuál es la mejor estrategia, en este período de distanciamiento social en toda la región, para mostrarse cerca y con empatía. El cambio de su histórico logo de apretón de manos por otro en el que se ve un choque de codos es una estrategia fuerte y clara. En este caso, la creatividad hace un gran aporte para que las personas tomemos conciencia lo significativas que son las acciones individuales para garantizar y asegurar un bien común para todos. Esto fue a nivel global, no en todos los puntos que la compañía tiene una agencia, pero sí en la mayoría

En lo local, por su parte, Mercado Libre se embarcó en una iniciativa de prevención, solidaridad y responsabilidad para apoyar la campaña nacional Plan Nacional Coronavirus, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) de la República Oriental del Uruguay.

A través del link https://www.mercadolibre.com.uy/l/codo-a-codo-donar, cualquier persona que así lo desee puede donar desde $100, $500, $1.000 o $2.000 utilizando Mercado Pago –el fintech de Mercado Libre–, siendo importes que la compañía se compromete duplicar hasta el 30 de marzo.

Además de esta iniciativa, dado Mercado Libre es uno de los sitios y app más utilizadas del país, incluyó en su navegación todas las recomendaciones de higiene y cuidado de la salud que la Organización Mundial de la Salud viene haciendo, monitoreando además precios y publicaciones de alcohol en gel y barbijos de manera permanente, para que no haya desabastecimiento ni desproporción del precio de ambos materiales indispensables hoy para darle batalla al COVID-19.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.