Últimos días para presentar tu idea innovadora

La convocatoria de ideas innovadoras para buscar soluciones a desafíos mundiales de AkzoNobel, grupo al que pertenece Pinturas Inca, cierra el 16 de marzo.

Con más de 900 participantes inscriptos y cerca de 100 ideas en carrera, la convocatoria Imagine Chemistry: AkzoNobel Chemicals Startup Challenge entra en su tramo final para que aquellos interesados en presentar propuestas para hacer el mundo más sustentable y agradable a través de la química se sumen al desafío. El plazo para inscribirse vencerá el jueves 16 de marzo, cuando se cerrará la ventana para enviar sus ideas al sitio www.imaginechemistry.akzonobel.com.

Se trata de un concurso de carácter mundial organizado por AkzoNobel junto a KPMG. Las propuestas uruguayas podrán presentarse gracias a la presencia de la compañía en el país a través de Pinturas Inca, empresa líder en el consumo doméstico de pintura en el mercado local.

La consigna fundamental apuesta a encontrar soluciones innovadoras a través de la aplicación de la química con el objetivo de aportar a distintos desafíos de la industria en diversas áreas. Todas las propuestas impulsadas deberán ser potencialmente comercializables en un período futuro de tres a cinco años.

Los proyectos participantes recibirán una devolución de parte de un equipo de 35 expertos que durante dos meses trabajará junto a los postulantes para debatir, mejorar y pulir las ideas. Luego, un jurado compuesto por miembros de AkzoNobel y destacados expertos internacionales seleccionará los 20 más prometedores para que participen con todos los gastos pagos en un evento de tres días de duración que se extenderá del al 3 de junio, en el nuevo Open Innovation Center de Deventer (Países Bajos).

Allí, las empresas colaborarán con expertos de AkzoNobel y socios en los ámbitos del I+D, finanzas, nuevas compañías, innovación y marketing, así como con directivos y posibles inversores, para seguir desarrollando sus ideas y sus fundamentos. Al final de la competencia se seleccionará al equipo ganador, que recibirá apoyo para poner en marcha y comercializar sus ideas. Además, pasará a formar parte del programa de aceleración, que contará con la colaboración de AkzoNobel como cliente o inversor, y tendrá acceso a clientes, inversores y al asesoramiento de expertos en el sector.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.