Targeting, lo último en publicidad según estudio de la FOMA

La red es un medio publicitario cada vez más establecido y con un gran potencial de crecimiento. Y el vídeo es el principal impulsor, según un estudio realizado por la asociación de agencias de medios digitales de Alemania, FOMA.

Según este estudio, el segundo editado por la asociación, las soluciones de targeting irán sustituyendo poco a poco la planificación tradicional, basada en el contexto. El informe afirma que “en un futuro los mensajes publicitarios estarán cada vez más basados en conceptos de comunicación personalizados, que dan relevancia a la comunicación.

Si el año pasado las agencias calcularon que tendrían un crecimiento medio anual del 25%, este año esta previsión desciende al 17%. Los sectores en crecimiento son el de salud y el de alimentación. El año pasado, los sectores señalados como motores de crecimiento fueron el financiero, medios y comercio, pero este año apenas tienen influencia en el crecimiento del sector online.

Respecto a los objetivos que se fijan para las campañas online, están los resultados como principal objetivo. Pero en un plazo de cinco años, las agencias de FOMA esperan que los objetivos relacionados con la imagen y el branding tendrán la misma importancia. El estudio afirma que esta evolución se verá reforzada por el desarrollo del vídeo online, que abre nuevas oportunidades para la publicidad online y permite la prolongación de la televisión a otros canales.

El targeting, que hoy se encuentra en primera línea de la oferta de las agencias de marketing online, permite cualificar las audiencias y ofrecer contactos de gran valor. Uno de los motores de desarrollo de esta disciplina es la posibilidad de establecer criterios de targeting basados en estándares unitarios que sirvan para todos los agentes de marketing online, criterios que a la vez serían transparentes para el consumidor. La necesidad de transparencia hacia el consumidor será cada vez más acuciante, conforme se desarrollen el behavioral targeting y el predictive targeting.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.