Punta Carretas Shopping “se lava la cara”

El estudio de arquitectos de argentina Pfeifer Zurdo estuvieron a cargo del Punta Carretas Shoping desde su creación y ahora son los responsables de la remodelación… (seguí, hacé clic en el título)


...  que ya se empezó a vivir con los micropilotes.

Mauricio Oppenheimer, gerente del shopping, nos cuenta que “en términos generales la ampliación consiste en que el supermercado Disco se va a mudar a una manzana frente al Shopping, por debajo del Supermercado se van a hacer tres niveles de estacionamiento”. Donde hoy es el supermercado crece en locales comerciales y se genera  por arriba de la calle Victor Soliño, que es la calle donde esta el shopping, se construirá un puente de conexión  entre el supermercado y el centro comercial.

Todo ese proyecto se complementa con una torre nueva que va a estar al lado del supermercado, enfrente al shopping en el cual va a ser una parte de un nuevo hotel de la cadena Starwood que es la misma del Sheraton con la marca Loft y una parte del edificio tendrá oficinas que van a ser premium, que va a convivir en la torre junto con el hotel.
En total todo el proyecto, incluyendo el estacionamiento, supermercado, las torres y la ampliación del Shopping demandará entre 18 y 24 meses. La mudanza del supermercado es el equivalente a entre 25 a 30 locales dependiendo del tamaño del local porque algunos van a ocupar 4, 5 o 6 locales, pero teniendo en cuenta el tamaño estándar, equivaldría  a 25 locales nuevos. La dirección de obra está a cargo del estudio Guerra Da Rosa y la empresa constructora es Sacceem.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.