Pintó La Teja (con 700 litros de pintura)

Ochenta artistas intervinieron unos 40 muros, generando impacto y emoción en los vecinos de La Teja.

Este fin de semana, ochenta muralistas, grafiteros, pintores y artistas nacionales e internacionales salieron a las calles del barrio con 700 litros de pintura donados por Inca, para transformar las fachadas grises y deterioradas ofrecidas por los vecinos.

“Acá había una volqueta llena de basura. El espacio ahora está recuperado y uno se siente distinto”, cuenta Jorge, uno de los habitantes de la calle Ameghino, mientras de fondo se escucha cantar a una murga.

Con sus manos llenas de pintura, uno de los artistas no oculta su satisfacción por la tarea. “Trabajar en la calle es generar energía con la gente del barrio, es transformar lo negativo en positivo, hacer que la gente se identifique con la obra y aprender entre todos. Esto es brindarle amor a las personas”.

A su lado, Jairo Portillo, conocido como “El Cubano”, explica que el trabajo se hizo con los vecinos porque “cada uno puso lo suyo. Es importante la participación para que no pase inadvertido. Lo fundamental es que se identifiquen”, asegura.

A la vuelta de esta obra que plasma la africanidad, está el fútbol, en la obra que diseñó Diego Falero, “El Neno”, artista plástico y vecino de La Teja, que personalmente sacó fotos de los muros y los llevó al colectivo para impulsar la idea de pintar su propio barrio. “La gente se apropia de los muros con este tipo de propuestas. El color se vuelve inspirador y lo lindo de pintar en la calle es la comunicación con los vecinos, la identificación con los gurises, que ven lo precioso que quedó y saben que tuvieron que ver con eso”, explica.

Al igual que en abril, cuando el tornado que azotó a Dolores convocó a decenas de artistas que con el apoyo de Inca con pintura, decidieron revitalizar a una ciudad castigada por la naturaleza, en este caso retornaron junto a destacados plásticos como El Santo, Ákite, Lu Om, La Lola, Flow y Mokek. Además, hubo participantes de Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia y Cuba.

María, una vecina de la zona asegura que “ver los muros llenos de color es distinto. Uno siente el barrio diferente, con otra luz, lleno de energía. Dan ganas de hacer cosas, de cuidar, de mejorar. De alguna manera uno siente que este es un punto de partida para hacer cambios", señaló María.

"El frente de esta esquina era totalmente gris. Ahora tenemos todo este color y se percibe mejor. Además fue increíble ver a los chiquilines acercarse a pintar con tanto entusiasmo. Realmente fue una experiencia diferente", contó otro vecino de La Teja.

El apoyo de Pinturas Inca con una donación de 700 litros de pintura al colectivo “Pintó” se enmarca en su iniciativa mundial Human Cities y como parte de su programa “Vení al Color”, cuyo foco es proteger y volver a valorizar aquellos espacios emblemáticos para las comunidades y las ciudades que habitamos, haciéndolas más alegres, sustentables, coloridas y disfrutables en un mundo donde el crecimiento poblacional en las ciudades va en aumento y donde el color se convierte en un factor esencial para hacer la vida más agradable e inspiradora.

Mirá el video acá.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.