Patricia con su campaña “Pedí agua” suma y suma en bares y restaurantes

La campaña “Pedí agua” de cerveza Patricia, vigente desde noviembre del año pasado, ha logrado una respuesta creciente de bares y restaurantes que se suman a la propuesta. Cada vez que una persona pide una Patricia en los locales adheridos, recibe un vaso de agua de cortesía.

La acción forma parte de la política de promoción del consumo responsable de la marca, que apunta a generar conciencia y sembrar buenos hábitos entre los consumidores. Tomar agua reduce ciertos efectos del alcohol, por lo que se recomienda incorporar esta costumbre al consumo de bebidas alcohólicas.

Según supo InfoNegocios, el proyecto está en franco crecimiento, expandiéndose mucho más allá de los locales rochenses que comenzaron a aplicarlo en diciembre. A la gran cantidad de locales de Punta del Diablo que están implementando esta acción, se sumaron varios restaurantes de Montevideo, como La Cavia, El Golazo, La Cábala, La Nueva Parrillita, El Decano, Mendizábal, Tres Fuegos y todos los locales de Il Mondo Della Pizza.

“Pedí agua” es una campaña reconocida a nivel mundial. Fue premiada por la multinacional cervecera AB InBev en el marco del concurso The Smartest Smart Drinking Campaign Competition, buscando promover el consumo moderado de bebidas alcohólicas a través de buenos hábitos, como intercalar una cerveza con un vaso de agua.
Las empresas interesadas en sumarse a la propuesta pueden hacerlo a través del sitio web www.pediagua.uy.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.