“Los días de Facebook y Google están contados" según George Soros

Durante el Foro Económico Mundial que tiene lugar en Davos, Suiza, el multimillonario George Soros arremetió contra el poder de las empresas tecnológicas de Estados Unidos a las que acusó de poner "obstáculos a la innovación" y ser "una amenaza para la democracia". George Soros, además, previó la caída de la libra en 1992 y se ganó el sobrenombre del "hombre que provocó la quiebra del Banco de Inglaterra".

"A medida que Facebook y Google se han convertido en monopolios cada vez más poderosos, se han convertido en obstáculos para la innovación y han causado una variedad de problemas de los cuales recién ahora estamos empezando a darnos cuenta", aseguró Soros.

El inversionista, nacionalizado estadounidense, consideró que esto era "particularmente nefasto", dado que las redes sociales y las grandes compañías de internet influyen en cómo las personas piensan y se comportan, sin que los usuarios siquiera se den cuenta.

"Esto tiene consecuencias adversas de largo alcance en el funcionamiento de la democracia, particularmente en la integridad de las elecciones" Soros opinó que estas compañías pueden resultar "nocivas", puesto que "engañan a sus usuarios al manipular su atención y dirigirla hacia sus propios fines comerciales", lo que crea "una adicción deliberada" a los servicios que brindan.

Alertó, además, de lo que calificó como una "perspectiva aún más alarmante": la posibilidad de que estas compañías, que albergan datos personales de millones de personas, ofrezcan esta información a servicios de vigilancia patrocinados por el estado.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.