La “orgumildad” charrúa

Cablevisión salió a la cancha con su nueva campaña para promocionar el Mundial, que emitirá en directo, donde expresa su “manera de vivir el mundial”. En la pieza, que podés… (seguí, hacé clic en el título)

... ver acá, creada por la agencia Grey, un motivador hincha expone ante una tribuna de fanáticos, las razones para sentir “orgullo” por la selección…pero con la dosis necesaria de “humildad”. De esa conjunción se crea el hashtag #ORGUMILDAD, sobre el que seguramente la empresa de cable “calentará” su campaña en la previa del mundial. Luisito Suárez fue el primero en tuitearlo.
La campaña se desarrollará en gráfica, vía pública, TV, radio y online, pero demás de la campaña 360°, se sumará un fuerte trabajo en redes sociales.
“En Cablevisión estamos trabajando en la estrategia Mundial 2014 desde hace varios meses, para que nuestros clientes puedan vivir una experiencia inolvidable en cada uno de los partidos, desde la comodidad de sus hogares, con la mejor calidad de imagen y sonido. Por eso en la primera parte del año trabajamos en una promoción especial con una oferta atractiva para que nadie se quede afuera del Mundial.  Ahora, con la campaña #ORGUMILDAD coronamos este camino hacia Brasil reflejando el sentir de cada uruguayo en esta Copa del Mundo. Como marca, queríamos estar cerca de nuestra gente y, sin dudas, lo conseguimos”, explica Gisella Tomasi, gerente comercial de Cablevisión.

Ficha Técnica
Nombre de la campaña: #Orgumildad
Cliente: Cablevisión Uruguay
Agencia: Grey
Director General Creativo: Juan Miguel Herrera
Director de Arte: Bruno Lagomarsino
Equipo Creativo: Gonzalo Grandal, Herman Hugo, Juan Miguel Herrera, Bruno Lagomarsino
Producer: Yaela Neves
Ejecutiva de cuenta: Florencia Villar
Director Audiovisual: Guillermo Carbonell
Productor Ejecutivo: Aníbal Prato
Audio: La Mayor
Casa Productora: Murdoc
Banda Musical: Fernando Santullo.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.