La Cámara de la Construcción del Uruguay celebró sus 100 años en el Teatro Solís

Los invitados a la gala disfrutaron de un selecto espectáculo de tango que repasó varios de los éxitos más recordados.

En el marco del festejo de su 100° aniversario, la Cámara de la Construcción celebró una gala de tango en el histórico Teatro Solís, que además ofició como cierre del Congreso de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción.

El evento contó con la participación del presidente de la federación, Gonzalo Delgado, quien brindó un breve discurso donde destacó “la gran visión y trabajo” de la Cámara de la Construcción uruguaya. Además, se refirió a la transparencia y objetividad con la que se manejan la organización y las personas que trabajan en ella. “Han dado cátedra de cuál es el camino correcto para hacer bien las cosas”, resaltó.

En segunda instancia hizo uso de la palabra Diego O’Neill, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, que repasó la larga vida de la organización y subrayó la importancia de mantener los mismos ideales desde su creación hasta la actualidad.

O’Neill reconoció el compromiso de los empresarios y trabajadores que han formado parte de la Cámara durante toda su historia y destacó su vocación para responder a las exigencias de la industria, que “requiere cada vez más competencia, compromiso y coraje”. Por último, remarcó que el sector de la construcción genera el 70% de la formación bruta de capital y brinda cerca de un 10% de empleo para el país, por lo que “se redoblarán esfuerzos” para continuar con el desarrollo sustentable del sector y “construir un mejor país con una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, destacó que la actividad de la Cámara de la Construcción en Uruguay fue en los últimos 100 años “un elemento esencial de la identidad del país y de la actividad económica”. Además mencionó que el aporte de la organización no ha sido sólo de aporte material sino de valor humano. “Ese compromiso social que posee la Cámara nunca se ha detenido y se sigue proyectando en las distintas iniciativas, y eso se ve reflejado en las miles de familias uruguayas involucradas”, concluyó.

Luego de los discursos se dio paso al espectáculo de tango, a cargo de los cantantes Valeria Lima y Ricardo Olivera, el bailarín Federico García y la Orquesta Filarmónica de Montevideo, con los músicos Julián Bello, Néstor Vaz, Martin Pugin y Sergio Astengo; dirigidos por el maestro Álvaro Hagopian. Los artistas deleitaron a los asistentes con un extenso programa que repasó grandes éxitos como “La Cumparsita”, “Un Boliche”, “Carnaval”, “Cambalache” y “Por una cabeza”, entre otras.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.