Forever 21 Challenge coronó a la dupla ganadora

Forever21 Challenge Uruguay realizó un concurso dirigido a estudiantes y aficionados del mundo de la moda, el diseño y la comunicación, una de las industrias de mayor crecimiento a nivel internacional. El desafío fue un espacio para la creación, relacionando a los jóvenes al sector y permitiéndoles vivir desde adentro una experiencia de imagen en una marca global del mundo de las fashion retail.

Luego de varios desafíos y etapas de selección, donde los participantes fueron evaluados en las diferentes áreas de trabajo: estilismo, comunicación en redes sociales y visual merchandising; el concurso llegó a su fin premiando a Mathias Maghini y Eugenia Lozano como la dupla ganadora. Los ganadoras obtuvieron una pasantía en Forever21 Uruguay y viajaran el próximo 7 de agosto a Los Ángeles dónde conocerán las oficinas de la marca.

El jurado estuvo conformado por 3 reconocidos especialistas en el mundo de la moda: Daniela Bluth de Revista Galería, Varina de Césare de Canal 12 y Sofía Bauzá de Rubia Mala; y un jurado invitado, referente e idóneo en cada rubro de acuerdo a los diferentes desafíos y etapas del concurso.

Además, Forever21 Challenge contó con el apoyo y promoción de las universidades y centros de diseño más importantes de nuestro país. También fue tendencia en las redes sociales de la marca, sus influencers y seguidores, y en TV a través del programa Desayunos Informales de canal 12.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.