Estudiantes uruguayos de gira, 10 días en Silicon Valley

Como viaje de estudios dentro del MBA de la Universidad ORT Uruguay, un grupo de jóvenes profesionales se encuentra recorriendo Silicon Valley. Ignacio Galliazzi, graduado de la Escuela de Postgrados de ORT, nos cuenta de cerca la experiencia y las vivencias.

Silicon Valley : Day 2

El primer día nos dejó impresionados, por lo que las expectativas para este segundo día son aún mayores. Nos esperaba una agenda apretada, los traslados de un punto a otro llevan mucho tiempo, así que en este día concentramos visitas bien cercanas una a otra.

GlamST

El día empezó visitando a Agustina Sartori, emprendedora uruguaya que lidera GlamST (Glam Street). Agustina empezó en Uruguay, luego pasó por Start-up Chile y finalmente se instaló en San Francisco, donde está desde hace tres años. Su emprendimiento, GlamST, es una plataforma para probarse maquillaje de forma virtual, y ya le han vendido a marcas muy importantes como L´OREAL. 

La reunión se hizo en el rooftop de Galvanize, con un día muy lindo y con todos los edificios del centro financiero de San Francisco como background.

Los learning points que nos dejó la charla:
- Al inversor lo que más le importa es el emprendedor. La idea tiene que estar buena, los números tienen que cerrar, pero al final del día, el inversor invierte en el emprendedor
- El proceso de conseguir capital (raising money) fue super difícil y requirió mucho esfuerzo
- Es demasiado difícil estando en Uruguay poder levantar capital aquí. Hay que sí o sí estar aquí, conocer este ecosistema que es muy diferente al de nuestro país, principalmente muchos términos y conocimientos que aquí son muy comunes y en Uruguay no (pre y post money valuation de las empresas, lead investor, terms)
- Es necesaria la construcción de relaciones. Los inversores necesitan que tú construyas la relación.
- 50.000 veces te dicen que no. "Ok, no I’m not interested.". O no te contestan los mails después de las reuniones. Necesitas resiliencia y piel dura.

Galvanize

Aprovechando donde estábamos, Agustina nos hizo un recorrido por todos los diferentes pisos de Galvanize (https://www.galvanize.com), nos explicó cómo funciona, los precios y por qué GlamST decidió estar ahí. Galvanize es un cowork que brinda a los emprendedores la sinergia necesaria, se realizan eventos de networking, y se fomenta la interacción entre startups.

Endeavor

Por medio de Joaquín Morixe, de Endeavor Uruguay, fue posible tener una reunión en Endeavor SF. La meeting también fue en Galvanize (mismo edificio que Glam) y fue con Nasim Novin. Nos explicó sobre lo que es Endeavor, los servicios que le da Endeavor a los emprendedores, y como ellos desde SF le dan servicio las local offices de Endeavor también.

Luego, los estudiantes hicieron diferentes preguntas sobre el proceso de selección. También nos contó sobre los tres pilares de Endeavor y como ayudan en tres frentes diferentes a los miembros de la red.

Twitter

Impresionante!! Visitamos los HQ de Twitter de la mano del uruguayo Santiago Haretche. La empresa es muy estricta en cuanto a visitas por lo que se realizó un sorteo para determinar que estudiantes tendrían el beneficio de conocer dichas oficinas. Al igual que en todas las empresas tech de Silicon Valley, el paquete de beneficios para atraer talento es muy seductor, y las instalaciones también están diseñadas para que trabajar aquí sea realmente disfrutable.

El Fondo de Innovación Zonamerica apoya esta actividad académica financiando gastos de coordinación.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.