El Uruguay Open, ¡mucho más que tenis! con una Fun Zone y música en vivo

En cada edición el Uruguay Open ratifica que es mucho más que tenis. Cada jornada  se transforma en un centro de reunión social y empresarial.

El sector VIP recibió a cientos de empresarios, protagonistas de los medios, deportistas y artistas. Maxi Rodríguez, Carlos Matheu, Diego Forlán, Maxi de la Cruz, Martín Bossi,  Sebastián Fernández, Álvaro González ,Ruben Sosa entre muchos otros, en un ambiente distendido, pudieron degustar Chandon, Chivas, productos del mar, y cenas especiales al atardecer.


Scotiabank, Antel, Mapfre, Nissan, Uruguay Natural- empresas patrocinadoras principales del torneo- agasajaron a sus invitados en cada noche, y luego en la Fun Zone,  espacio destinado a la diversión con una zona de juegos y food trucks.
La música estuvo presente con cinco shows en vivo con un Tributo a Cerati - Felipe Caldeyro, Josefina Ruiz, Paco Duran y Chiara Scanzera, Pepe Crespo y  Manuela Bervejillo.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.