El 4 de julio se festejó el “Values Day” en BBVA a nivel global

El grupo BBVA celebró el pasado 4 de julio su ‘Values Day‘ a nivel global. Cada empleado del banco vivió los valores que identifican a la organización. En todos los países donde está presente BBVA se desarrollaron actividades de manera simultánea, combinando instancias lúdicas, de capacitación y reflexión.

En BBVA Uruguay se unieron a la jornada más de 150 empleados de manera presencial, quienes, a lo largo del día, participaron de charlas, juegos y desafíos en equipo. Gigantografías, backs de fotos, luces y música invadieron el hall de la Casa Central y las salas patrimoniales. La tecnología también fue parte destacada, dado que por medio del uso de bicicletas inteligentes los colaboradores asumieron el desafío global de sumar kilómetros para llegar a la distancia de una vuelta al mundo.

El inicio de la jornada estuvo marcada por la presencia de tres cantantes líricos, quienes llegaron de manera sorpresiva a la sala para interpretar un tema del repertorio clásico mundial, a manera de ‘flashmob’. A partir de esta disrupción se presenta al maestro Esteban Louise, director del Coro Nacional del Sodre quien, mediante una serie de ejercicios, logró que los empleados de BBVA fueran capaces de interpretar una pieza musical.

Los clientes también fueron el centro, ya que quienes visitaron las sucursales a lo largo de la jornada recibieron presentes y mensajes relativos al día. Incluso, quienes se acercaron a los cajeros fueron informados acerca de este día tan especial para el banco.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.