Conocé a los ganadores del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2018

Se  realizó en el Antel Arena la ceremonia de distinción que tuvo como ganadores a la Intendencia Departamental de Rocha, CMPC IPUSA y a las escuelas Nº 83 y Nº 127 de Salto, entre otras. A su vez, hubo menciones a varios emprendimientos en distintas categorías.

En la categoría Industria fue premiado CMPC IPUSA que cuenta con un sistema de Gestión de la Energía certificado bajo la norma ISO 50001. Con las medidas implementadas la empresa obtuvo una reducción del 8 % del consumo energético anual. En esta misma categoría se le entregó una mención al Frigorífico Pando por incorporar un Comité de Energía.


En la categoría Comercial y servicios, Ta-Ta obtuvo una mención por implementar diferentes medidas de rápidos retornos, como la sustitución de luminarias fluorescentes por tubos LED y el reemplazo de equipos de aire acondicionado estándar por equipos de alta eficiencia. Además, realizaron capacitaciones y reforzaron los conceptos mediante cartelería. Entre los beneficios obtenidos se destaca el ahorro de $11.7 millones al año y una reducción del 8 % del consumo total de energía.


La Intendencia Departamental de Rocha en la categoría Público fue premiada por llevar adelante el Plan de Sustitución del 100 % de luminarias de vapor de sodio de alta presión por luminarias LED.

En categoría Educación se destacaron las escuelas Nº 83 y 127 de Salto que fueron premiadas por sus trabajos y las medidas implementadas. Con ellas obtuvieron ahorros energéticos superiores al 50 %, además de sensibilizar a sus comunidades. Además recibieron menciones la Escuela Técnica de Malvín Norte (Montevideo), La escuela N° 2 de Flores y la escuela N° 120 de Salto.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética -que ya lleva una década desde su primera edición- tiene como objetivo reconocer aquellos proyectos a nivel nacional que tienen como finalidad la eficiencia energética, mejorando la utilización de los recursos energéticos y contribuyendo a una mejora en la competitividad de la economía nacional.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.