ANDA se suma a la lucha contra el cáncer en otro “Relevo por la Vida”

La Asociación Nacional de Afiliados, ANDA, se sumó al evento internacional “Relevo por la Vida” con un festival de recaudación. La iniciativa, que se realiza en Uruguay por segundo año consecutivo, es impulsada por la Sociedad Americana de lucha contra el Cáncer y convoca a una gran cantidad de personas en más de 20 países. El objetivo, celebrar la vida de aquellas personas que han logrado superar un diagnóstico de cáncer, recordar a quienes han fallecido producto de la enfermedad y ayudar a quienes continúan con su lucha.

La actividad cuenta con una primera fase de recaudación por equipos, y una segunda que consiste en una jornada de 24 horas de actividades y espectáculos. En este marco, ANDA reunió a 2.000 socios y 150 funcionarios de la asociación procedentes de 41 sucursales de todo el país.

Entre los espectáculos, Los Mareados, Sonido Caracol y el coro de niños de Giraluna, dijeron presente. Además, hubo karaoke con Juver Modernell.

El ingreso al festival tuvo como costo la entrega de un alimento no perecedero o un producto de limpieza por persona, que fueron entregados al hogar La Campana, donde la fundación aloja y asiste a niños con cáncer y a sus familiares. La enfermedad afecta a 150 niños y adolescentes por año en Uruguay.

ANDAcoloca a partir de septiembre alcancías en todas sus sucursales con el objetivo de reunir más recursos, mientras que en octubre participará de la segunda etapa de “Relevo por la Vida”, que tendrá lugar en la Pista de Atletismo de Montevideo.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.