Preocupante: por primera vez desde 2003 mueren más empresas de las que nacen

Al  final de la década “ganada” la creación de empresas agotó su ciclo positivo: en 2012 -por primera vez desde 2003- cerraron más empresas de las que se crearon, de acuerdo a un estudio del economista Orlando Ferreres.
El año pasado “murieron” 56.108 compañías y “nacieron” 55.394, un panorama muy diferente al que se presentaba en 2004, cuando se abrieron más de 75.000 empresas y se cerraron “apenas” 18.000.
De acuerdo al informe, la tendencia muestra un claro declive desde 2007, cuando se incrementó el ritmo del cierre de emprendimientos en comparación a las nuevas unidades de negocio que se creaban.
Pero el dato es también que por primera vez en la última década el stock de empresas empezó a caer. “Hay menos empresas y por ende hay menos creación de empleo privado. Los datos se condicen con la caída de la inversión. ¿Conclusión? En economía hay una ley de hierro: si no se invierte no se genera empleo, esa es la situación en la que estamos”, dice Ferreres.
¿Cuál fue la evolución del stock de empresas en la última década?... haciendo clic en el título.

En 2003 había 402.815 empresas en el país. En 2011 el stock llegó al máximo, cuando se alcanzaron las 603.703. Pero por primera vez en la última década la destrucción de las empresas fue mayor que la creación de las mismas. El stock, de acuerdo a Ferreres, fue de 602.989 unidades productivas.
Pero otro dato preocupa de cara al futuro cercano: las empresas más jóvenes “mueren” más rápido que hace algunos años.
En el 2007 había 159.161 empresas de entre 1 y 3 años. Hoy son poco más de 120.000, un 25% menos.
Mientras que en 2009 las que tenían entre 4 y 5 años de edad eran 80.258 en el país. Hoy son algo más de 71.600.

  2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Stock de empresas 402815 462057 499886 534121 561047 583186 587845 594191 603703 602989
1 a 3 años 64913 82941 120842 148320 159161 154165 150321 137595 127859 120260
4 a 5 años 38244 39615 38281 32946 45681 74041 80258 75518 75598 71648
6 a 10 años 133270 130687 92053 88580 81085 73766 81148 100178 113093 126362
Más de 10 años 115677 132506 180348 191799 202976 210821 216829 221406 226396 229325
 

 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)