Los peajes de la RAC, testigos de que el "boom" turístico se desaceleró este verano

El tránsito por las rutas que tienen casillas de peaje de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) es la mejor manera de medir el movimiento turístico del último verano, una temporada que para algunos fue mala, que otros califican de “aceptable” y para otro grupo “un éxito”.
Según los datos brindados por Caminos de las Sierras- concesionaria del servicio- el ingreso vía RAC se desaceleró en comparación con la temporada anterior.
En el primer bimestre de este año poco más de 9,38 millones de vehículos cruzaron las barreras de los peajes que rodean a la capital provincial, esto es, apenas 3% más que en el mismo período de 2012, cuando fueron 9,1 millones.
Si se compara con un par de años atrás, la tasa de crecimiento es menos de la mitad. Por entonces el alza había sido de 7,6% (ver tabla) lo que evidencia una temporada en la que el movimiento aminoró su crecimiento, pese a que el parque automotor siguió creciendo.
La Autopista Córdoba - Carlos Paz (Ruta 20), la Autovía Córdoba- Río Ceballos (Ruta E-53) y la Ruta E-55 (Córdoba-La Calera) fueron las que más tránsito registraron, respectivamente.
Más datos sobre el movimiento en las rutas de la RAC... haciendo clic en el título.

 

El crecimiento del último bimestre evidencia, según los datos ofciales, que el crecimiento del primer mes del año fue 4,4% respecto al mismo lapso de 2012. Mientras que en febrero, incluso con la “ayuda” del fin de semana largo de carnaval, la cantidad de vehículos se incrementó apenas 1,3% en comparación con igual período del año pasado.

Vehículos que transitaron por peajes de la RAC. En miles de unidades *

  Enero  Febrero 1º bimestre Tasa crecim
2010 4371 3598 7969  
2011 4586 3876 8462 6,2%
2012 4921 4185 9106 7,6%
2013 5139 4241 9380 3%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Caminos de las Sierras y Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba. 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.