Los cheques rechazados se duplican en monto (otra señal de la economía en falsa escuadra)

Lo que a principios de este año aparecía como una señal de alerta a tener en cuenta hoy se transformó en un hecho de la realidad que indica que las cosas no andan para bien en la economía.

Según datos del Banco Central, en los 5 primeros meses del año las entidades financieras reportaron 511.570 cheques rechazados, lo que implica un 39,2% más de unidades (cheques) que en igual periodo de 2011.
Pero si este crecimiento ya es alarmante, lo es mucho más cuando el análisis se realiza sobre los montos: mientras entre enero y mayo de 2011 los cheques rechazados representaban algo más de $ 2.000 millones, en el mismo lapso en 2012 la cifra es prácticamente el doble ($ 3.900 millones).
 

Evolución de cheques rechazados (enero-mayo)      
  2011 2012 Dif. %
Unidades 367378 511570 39,2
Monto en millones 2080,87 3952,64 90,0
Fuente: Banco Central de la República Argentina.      


(La evolución mes a mes, con datos del BCRA, aquí)

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.