Los beneficios de la suba del mínimo para Ganancias será efímera (incluso sumará más contribuyentes)

Pasado el anuncio oficial sobre la suba del mínimo no imponible para la aplicación del Impuesto a las Ganancias, se empieza a conocer los análisis técnicos de sus implicancias reales.
El IARAF que orienta Nadim Argañaraz analiza cuatro aspectos concretos:
- Los trabajadores que tenían un sueldo neto similar al mínimo pasarán a ser contribuyentes si logran en las próximas paritarias un aumento superior al 20%.
- Quienes ya están alcanzados por el impuesto, sufrirían un nuevo incremento de tasa efectiva (entre uno y tres puntos porcentuales) si logran un aumento de 25% este año, tal como se viene negociando en muchos sectores.
- Puede haber un periodo en el cuál baje la carga tributaria, concretamente entre la aplicación de la suba de mínimos y el incremento salarial del 2013. Sería un período de pocos meses.
En síntesis y de manera macroeconómica, con la suba del 20% de mínimos y deducciones, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales (el Impuesto a las Ganancias es coparticipable) no resignarían recaudación efectiva.
(El informe del IARAF con ejemplos y escalas salariales, aquí)

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.