Fuerte suba de la recaudación permitirá a la Provincia cancelar 50% del rojo con contratistas

El deuda con las empresas a cargo de la obra pública en Córdoba llegaba a $ 600 millones durante diciembre de 2012 lo que por entonces provocó la queja de los empresarios, que eran pesimistas sobre el cobro de la deuda.
Pero una muy buena recaudación durante este año le permitirá cancelar –a fin de año- la mitad de aquel monto, una noticia esperada por unas 15 compañías que cobraban por medio del mecanismo de descuentos de certificados que opera Bancor... seguí leyendo, hacé clic en el título.

“La deuda con contratistas a agosto será de unos $ 435 millones y esperamos cerrar el año con un pasivo cercano a los $ 300 millones”, confirmó el titular del Ministerio de Finanzas, Ángel Mario Elettore, al dar detalles de la ejecución presupuestaria del 2º trimestre, que ayer envió a la Unicameral.
Según explicó Elettore, en la comparación del primer semestre de este año con igual período de 2012, la recaudación total creció 37% ($ 17.627 M) mientras que los gastos lo hicieron en torno al 30% ($ 15.665 M). Así, en ese período el ahorro corriente fue de $ 2.600 M. 

En materia de obras públicas, el titular de Finanzas precisó que “se avanza a buen ritmo” con las rutas 19 y 36. “Inicialmente se destinaban entre $15 M y $ 20 M a esas obras y el último mes fueron $ 55 M”, explicó.
Un monto similar se destinó en el mismo período para las obras de mantenimiento que se pagan con lo recaudado por la Tasa Vial. De acuerdo a los datos oficiales, ese impuesto permitió ingresos extras por $272 millones durante el primer semestre-
Deuda
El titular  de Finanzas, en tanto, confirmó que hasta el 30 de junio el stock de deuda de Córdoba llega a $ 13.275 millones mientras que la deuda “flotante” es de poco más de $2.100 millones.
Así las cosas, hoy un 40% de los ingresos está comprometido para pagar deuda. Hace 5 años (2009) ese porcentaje se duplicaba.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.