El tráfico en el Taravella vuela bajo: creció 2% en 2012 (8,9% creció en todo el país)

 

De los casi 25 millones de pasajeros que se movilizaron en 2012 por la red de Aeropuertos Argentina 2000, casi 18 millones (un 72%) lo hicieron por Ezeiza Aeroparque, una muestra clara de la concentración desmedida de nuestro país.
En términos globales, el tráfico aéreo en el país tuvo un interesante crecimiento (8,9%), con un fuerte crecimiento en los vuelos de cabotaje (13 millones de pasajeros, + 16%) y un estancamiento de los pasajeros internacionales (11,5 millones, + 2,1%).
El desagregado por terminales aéreas no puede dejar un sabor más amargo para los cordobeses: fue la terminal aérea que menos creció (sólo 2%), con Mendoza cada vez más cerca.
 

(Casi) Todo pasa por Buenos Aires
Aeropuerto Pax 2012 Share % Crec. 12/11
Ezeiza 8880289 35,9 7,30%
Aeroparque 8849465 ue35,8 7,30%
Córdoba 1523107 ueue6,2 2%
Mendoza 1194904 ue4,8 10,90%
Iguazú 699198 ueue2,8 10,30%
Salta 690712 ue2,8 3,90%
Bariloche 636446 ue2,6 110,90%
Tucumán 444893 ue1,8 10,10%
 
Total 24725074 100 8,90%
Fuente: Aeropuertos Argentina 2000 - Pasajeros durante 2012, participación de cada aeropuerto y crecimiento relativo sobre 2011. 
 

 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.