El mapa del sushi suma 21 puntos y 10 marcas

Lo que parecía ser una moda prendió fuerte en Córdoba y abrió camino a una rama de la industria gastronómica que hoy está  compuesta por 21 puntos de venta distribuidos entre 10 marcas en total. Se trata del sushi, ya sea desde su versión más clásica y tradicional como los nigiris o sashimis hasta la “nueva escuela” que invita al deleite con sushi fusión combinando sabores orientales con autóctonos.
El 81% de los locales de sushi son puntos de delivery quedando sólo cuatro casas en Córdoba capital que ofrecen servicio de restaurante, a saber: SushiClubitamae SushiMawari Sushi Sushi To... seguí leyendo, hacé clic en el título.

El ticket promedio ronda los $ 200 –eso sí, teniendo en cuenta comida, bebida y postre-, en tanto, SushiClub cuenta con el precio final por cabeza más caro: $ 240. ¿Qué encarece los costos de trabajar en esta rama de la cocina oriental? No hay Pescado para Todos que valga ya que el principal producto que se consume es el salmón. “Sin dudas existe una real dependencia con respecto a esta carne ya que gran parte de los platos llevan este pescado y es el producto más caro del menú”, explican desde Sushi To. De hecho, los insumos gastronómicos se llevan entre el 30% y 35% de la facturación total..
Sin embargo, agregan desde Sushi To que “es imposible remplazar el salmón por otro producto sin comprometer la calidad” por lo que se justifican los precios.
 

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.