El dólar blue a $ 8,75 paraliza el mercado inmobiliario (¿hay oportunidades de negocio en un sector frenado?)

La propiedad que en octubre de 2011 se vendía a US$ 100 mil, un año después -cuando el dólar paralelo rozaba los $ 6,50-, se conseguía entre US$ 85 mil y US$ 90 mil. Hace un par de semanas, quien tenía los billetes verdes en mano podían comprarla en US$ 80 mil. Hoy se frenaron las operaciones, pero es probable que en unos meses esa misma propiedad se consiga con menos dólares.
Esta es la realidad de un sector donde el sube y baja del tipo de cambio impacta de manera directa. Ayer, el dólar paralelo superó al “contado con liqui” y la brecha con el oficial llegó al 70%.
“La volatilidad en el mercado cambiario siempre impacta en el sector inmobiliario. Hoy los que tienen dólares se sientan sobre ellos y los que tienen pesos tratan de aprovechar alguna oportunidad para hacerse de alguna propiedad, pero lo que marca la experiencia es que situaciones como ésta paralizan las operaciones hasta ver cuál que pasa”, resume Martín Dahan, el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, el impacto de la escalada de la divisa “verde” en la compra-venta de inmuebles.
Sobre el particular, la explicación que brinda el economista Gastón Utrera va en el mismo sentido que la del titular de la cámara: “Si el mercado inmobiliario absorbiendo pesos amortiguaba el impacto de la emisión monetaria sobre la inflación y el dólar, un mercado inmobiliario frenado (como muchas otras operaciones en pesos) porque todo el mundo se saca de encima pesos para comprar dólares, genera el efecto inverso: en lugar de absorber pesos, los pesos empiezan a sobrar. Combustible seguro para el dólar paralelo”, explica.
Sin embargo, las oportunidades en un mercado revuelto siempre están, cuentan quienes se dedican al rubro. (Enterate dónde, haciendo clic en el título).

¿Si alguien ingresa con US$ 40.000 "vivos" a una inmobiliaria, lo más probable es que mañana puede firmar un boleto de compraventa de un departamento, porque los $ 350.000 que implican a un blue de $ 8,75 no están muy lejos de lo que piden en plaza por una unidad?, preguntamos.
“Por los próximos días no lo creo, pero una vez que todo se estabilice y siguiendo la lógica de lo que ha ocurrido en los últimos meses seguramente pueda comprar algo, aunque no en una zona de alta demanda y no a particulares, sino a empresas constructoras, que son las que tienen que seguir pagando sueldos y compromisos anteriores”, acota Dahan.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.