El Carnaval Cuartetero es apoyado por marcas locales (debuta la apuesta fuerte de DLS)

 

Seguramente en el repertorio con que esta noche Ulises Bueno homenajeará a su hermano Rodrigo estará “Soy Cordobés”, un clásico que identifica a la patria del cuarteto y que también se ve reflejado en la veintena de sponsors que acompaña y ayuda a financiar el Carnaval Cuartetero.
A excepción de Coca Cola (que desplazó a Pepsi hasta de sus carteles en las afueras del Kempes), Bimbo (en proceso de radicación en Córdoba), Cablevisión Movistar, el resto de las marcas son de origen local.  Uno de los principales protagonistas será también Brahma, aunque hasta ayer a la tarde no se veía todavía su presencia de marca en el predio bautizado “cuartetódromo”.
Además de la Lotería y del Banco de Córdoba (empresas públicas), también acompañan al evento que planea reunir 150.000 personas en sus tres días, las siguientes empresas:

  • 1882 (el fernet de Porta Hnos. que le cerró la cancha a Branca)
  • Natura (el aceite estrella de AGD)
  • Kolektor (la empresa que ayuda a las cobranzas de la DGR)
  • Tarjeta Naranja (una de las pocas empresas con cuartel central en Córdoba)
  • Arcor (otra grande de la provincia)
  • Cadena 3 (la radio local que se escucha en todo el país)
  • Pavone (las estaciones de servicio)
  • Nico Calzados (una pyme local que se subió al evento)
  • Fiat (el grupo italiano que siempre apuesta a Córdoba)
  • Regam (una histórica de la construcción local, con muchas obras públicas en su haber)
  • Soluciones Gráficas (otra pyme local)
  • Veneziana (una empresa de Río Cuarto, la ciudad mimada de De la Sota)
  • AG Group (a cargo de las estructuras tubulares de palcos y tribunas)
  • Manfrey (la láctea que comanda Ércole Felipa)
  • GNI Propietarian (uno de los nuevos desarrollistas pujantes)
  • Edisur (otro desarrollista del podio cordobés)
  • MWM (una metalmecánica)
  • Blangino (la fábrica de mosaicos que apoya, entre otras figuras, a la Mole Moli)

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.