El boom del césped sintético no se detiene: ya hay 200 canchas (¿llega la saturación?)

Quienes están en el negocio aseguran que las canchas de Fútbol 5 de pasto sintético no correrán la misma suerte que las de paddle: no desaparecerán.
Sin embargo, su exponencial crecimiento de 3 años a esta parte incrementó la competencia y ha disminuido la rentabilidad en muchas ya que para captar a más jugadores han tenido que bajar el precio. En ese contexto, las primeras perdedoras son las canchas “de tierra”.
José Bajar, gerente comercial de Forbex, la única fábrica de pasto sintético de Argentina, le pone números al boom: “En Córdoba había una necesidad. En los últimos 36 meses vendimos más de 100.000 metros cuadrados de césped”, cuenta. Teniendo en cuenta que para una cancha se necesitan 600 metros, la porción de mercado que tendría esta empresa (60%) y la venta de césped a otros clientes –como el club Belgrano, puede decirse que en Córdoba habría unas 200 canchas de Fútbol 5.
¿Este negocio tendrá el mismo destino que el de las canchas de paddle?, preguntamos.
“No, el fútbol no es el paddle. La pasión de la horita de la cancha es de toda la vida, esto no es una moda”, sentencia Bajar.
“Las dos canchas que tenemos están alquiladas unas 5 horas por día y cuestan $ 225. Nosotros estamos desde hace una década pero desde hace unos cuatro años se nota la competencia. Hay canchas por todos lados”, cuenta Tito, encargado de La Raquette, una de las primeras en instalarse en el centro de la ciudad.
Pero las obras no se detienen: por ejemplo, en tres meses abrirán tres canchas de lujo en Roque Funes 1140, al lado del complejo Barranquitas, en barrio Urca.
¿Cuánto cuesta ponerle césped sintético a una cancha?... haciendo clic en el título.

Desde Forbex precisan que para colocar césped sintético -hecho de polietileno y con un hilado compuesto por químicos de origen holandés- a una cancha de 600 metros cuadrados hay que pagar $ 126.000 (no incluye fletes ni arena y triturado de caucho que se colocan sobre el pasto).
En el país se consumen 800 mil metros cuadrados de césped sintético al año, lo cual ubica al país en el segundo lugar dentro de América latina. El negocio mueve alrededor de US$ 30 millones.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.