Córdoba también tendrá una laguna cristalina de Crystal Lagoons (en breve se conocerá dónde)

Felipe Pascual M., director de ventas de Crystal Lagoons Corp., no deja lugar a dudas: “el acuerdo está cerrado y será anunciando en breve”. De esta manera anticipó a InfoNegocios que Córdoba tendrá un emprendimiento inmobiliario privado con una de estas ya famosas lagunas cristalinas, espejos de agua artificiales entre 2 y 12 hectáreas como los que ya están funcionando en varias partes de Chile y el mundo.
La tecnología que desarrolló esta empresa chilena es única y está patentada en 160 países: básicamente permite mantener limpia y cristalina grandes superficies de agua de 2,5 metros de profundidad, tal como si fueran una postal del caribe. Los desarrollos, además, están diseñados para recrear los paisajes paradísiacos y permiten, literalmente, llevar la playa a la ciudad.
Actualmente, Cristal Lagoons está desarrollando un emprendimiento para Terraglos en Canning, Buenos Aires y el 5 de abril empieza con una laguna de 3 hectáreas en Solanas, Punta del Este, obra que estará concluída en octubre de 2014.
(Más sobre Crystal Lagoons, su tecnología, su futuro y el costo de tener un pedacito de Caribe en Córdoba... haciendo clic en el título)

Durante la presentación del emprendimiento que empiezan en breve en SolanasFelipe Pascual asombró al auditorio: a 7 años de su nacimiento, la empresa ya tiene 38 proyectos en marcha en Chile y 200 proyectos en 60 países del mundo. En el país vecino, por caso, este amenitie ya está presente en todos los nuevos desarrollos inmobiliarios de envergadura.
Las razones son varias: además de jerarquizar un emprendimiento, los productos de Crystal Lagoons son muy eficientes en su costo-beneficio. En promedio y a groso modo, hay que pensar en unos US$ 500.000 por cada hectárea de laguna, con un mínimo de 1,5 hectáreas y hasta 12 hectáreas, tal como es el mayor desarrollo que están realizando en Egipto (como métrica, todo el predio de Ciudad Gama, sobre Av. Colón al 5000, tiene 16 hectáreas de superficie).
La empresa chilena cerró 2012 con sólo 40 empleados y piensa saltar a 70 este 2013, contando 25 de su head quater montado en Nueva York, desde donde también podrán monitorear el correcto funcionamiento de todas las lagunas que desarrollan.
El mercado de esta empresa parece no tener techo: el Boston Consulting Group la valuó ya en US$ 2.000 millones y estima que el mundo podría demandar unas 14.000 de sus lagunas en los próximos 15 años.
Pero no sólo los desarrollistas privados miran con atención las Crystal Lagoons: ya tienen en proyecto lagunas de uso público que podrían albergar 10.000 usuarios en el medio de una ciudad mediterránea, a un costo de mantenimiento y uso muy bajo.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.