Córdoba quiere bitrenes (camiones gigantes) para llevar la producción a Rosario y Buenos Aires

Es un sistema que presenta muchas ventajas y pocos detractores. Se utiliza en Australia con mucho éxito y San Luis sería la primera provincia en autorizar su circulación. Hablamos de los bitrenes, una alternativa de transporte de carga que la provincia busca impulsar a nivel nacional, principalmente para sacar la producción a Rosario y Buenos Aires por la autopista Néstor Kirchner.
Técnicamente, los bitrenes son camiones con doble semirremolque, capaces de aumentar un 50% la capacidad de carga de las unidades tradicionales: de  42 a 65 toneladas.  De esta manera, se estima que contribuye a mejorar entre un 30 y 40 % los costos logísticos.
La circulación de bitrenes necesita la aprobación de las autoridades nacionales de transporte, proceso que viene gestionando la provincia y de la que espera una resolución favorable.
Quizás el caso líder en la implementación de bitrenes sea Australia (foto), un país extenso como el nuestro y de similares producciones, donde el sistema no generó “contraindicaciones” (deterioro de la infraestructura vial ni mayores accidentes).
"El B-Doble (como se llama en Australia al bitren) es una de las razones principales de la competitividad de nuestro país en el transporte carretero... Ha transformado la eficiencia de nuestra red de caminos y dado un gran empuje a la logística de cargas", opina una autoridad australiana de transporte (ver una ponencia al respecto aquí).

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.