Colegios privados entran en zona de turbulencia: el ajuste llegó al San Pedro Apóstol

Es uno de los tres colegios más caros de Córdoba con cuotas que van desde los $ 1.100 en el nivel inicial a los $ 3.300 en el secundario, pero aún así los números no le cierran al San Pedro Apóstol por varios factores:
- El aumento de la morosidad en el pago de las cuotas
- La imposibilidad de trasladar la suba de costos y,
- (en menor medida) La merma en la cantidad de alumnos.
Otra de las instituciones con problemas fue el Colegio Lamarca, que dejó un tendal de cheques rebotados, (ver más acá) a principios de este año; no obstante quienes tienen vasta experiencia en el sector se encargan de marcar diferenciar entre ambas situaciones. “Este es un año complicado para la gran parte de las entidades, la situación macroeconómica y la presión del Fisco se ha combinado con otros factores propios de este rubro”, señalan.
¿Cómo sigue el problema en el San Pedro Apóstol?... haciendo clic en el título.

“Durante los últimos meses, la administración del Colegio San Pedro, ha intentado ajustarse a la inflación, aumento de sueldos y costos en general, pero a la vez, pensando en minimizar los incrementos constantes en las cuotas por escolaridad.  En este contexto y con el objetivo de reducir los crecientes gastos operativos de la institución hemos tomado la decisión de reducir personal al unificar algunos grados y cursos, cuyo número de alumnos lo permite”.
Esta es parte del comunicado que el colegio le envió a los padres de alumnos que allí concurren luego de que el lunes los docentes del nivel secundario decidieran no tomar exámenes por el pago atrasado del aguinaldo y el sueldo de junio.
Lo cierto es que el San Pedro decidió reducir unas 240 horas de clase y pretende recortar su planta docente. Según fuentes de la institución, la intención es desprenderse de una docena de profesionales.
InfoNegocios pudo averiguar que una docente con 10 años de antigüedad gana alrededor de $ 4 mil por una jornada diaria de 4 horas y media.
Por ahora, una conciliación voluntaria dejó sin efecto las asambleas docentes del lunes pasado y neutralizó la intención de despedir a los docentes. Las autoridades del San Pedro, la familia Burton, tiene tiempo hasta el próximo 29 para tomar una decisión a un problema que se ha vuelto común a la mayoría de las escuelas privadas.  InfoNegocios intentó comunicarse ayer con el Colegio pero no obtuvo respuestas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)