Chevalier quiere traer los primeros colectivos eléctricos larga distancia (autonomía de 1.200 Km.)

Dicen que los “enchufás” (en cargadores especiales) y en cuatro horas tiene las baterías listas para recorrer hasta 1.200 km. con un costo demoledor: $ 0,0045 por milla, contra $ 1,73 de los ómnibus propulsados a diesel.
Algunos pensarán que es otro “cuento chino”, pero autoridades de Chevalier viajan esta semana a China para cerrar con la empresa Zhongda la compra de los primeros 5 ómnibus de larga distancia que llegarán al país para su homologación y pruebas piloto.
Pero esto sería sólo el primer paso de una movida mucho más ambiciosa: la empresa In-Nova Suisse SA y dos socios locales quieren montar en Córdoba una planta para ensamblar y fabricar estas unidades que algunos postulan como las sucesoras de los transportes masivos a combustibles líquidos.
El proyecto ya está en conocimiento de las autoridades nacionales que esperan estas primeras unidades para analizar su adaptación a las condiciones topográficas locales y comprobar los rendimientos.
La diferencia de costos de combustible (y hasta de neumáticos) es tan abrumadora que cambia la ecuación del transporte de pasajeros, sostienen sus impulsores, entre ellos Sergio Molina.

 

El objetivo de Sonda Argentina SA es convertir a Córdoba en la productora de vehículos de libre de carbono para el transporte público, suministrando hasta 5.000 buses eléctricos de Zhonda para el tránsito en el Argentina antes del 2016. Para ello estudian construir  una planta de ensamblaje y producción de buses eléctricos.

El Grupo Zhongda China fue fundado en 1994 y tiene un total de 6.900 empleados.  La oficina corporativa  principal está en Yancheng, Provincia de Jiangsu, China.

Costos:
25 kWh por hora de electricidad para recargar el pack de baterías  ($ 2.25 @ 9c per kWh) para recorrer 500 Kms.
El tiempo recarga es de 6 horas en 320 volts; como opcional, 4 horas a 500 volts.
El set de batería tiene 5 años de vida de recarga.
US$ 0.0045 por km es el costo de energía (versus U$S 1.73 por km en energía  fósil).
Velocidad máxima es de 144 kph.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.