Bugliotti: algunos super marcan con el 65% para mantenerse (por qué apuesta al mayor-minorismo)

Con el oído atento al otro lado del mostrador, Tati Bugliotti le dio un volantazo a su negocio de retail: reconvirtió los Dino de Ruta 20 y San Vicente en ¡MaMi! y prepara otra boca más sobre Av. Circunvalación, además del mayorista Tadicor que desarrolló con Hugo Tarquino.
“Hoy, en esta crisis en la que nos encontramos donde el poder adquisitivo está complicado, cada vez más gente se queja de que no puede llegar a fin de mes; las cosas siguen subiendo -por más que el gobierno diga que no suben- y la facturación es muy buena hasta el 22 o 23 del mes. En cambio, con un mayorista-minorista, se sigue facturando hasta que la gente vuelve a cobrar el sueldo”, explica Bugliotti.
La apuesta a ¡MaMi! (mayorista-minorista) no fue caprichosa: “No nos hizo ninguna gracia tirar las góndolas minoristas y pasar al formato de racks mayoristas, pero creemos que es algo necesario para los tiempos que ya corren y los que vienen”.
Es que puesto a sumar los gastos fijos crecientes (sueldos, servicios, impuestos), para Bugliotti el supermercado hoy “no tiene rentabilidad… hay algunas bocas que tienen que cargar mucho -varias con 65%- sólo para mantenerse y no hacer plata”.  El formato de ¡MaMi!, en cambio, permite menores costos y mayores volúmenes de ventas.
- Vos ya fuiste mayorista, luego te pasaste al minorismo… ¿este es un paso definitivo?
- Nosotros necesitamos subir mucho más la facturación y tratar de bajar los costos. Esto no quita que cuando el país despegue de nuevo, todo se vuelva minorista. Cuando el poder adquisitivo es bueno, no hace falta ser mayorista. En definitiva lo que estamos buscando es que en lugar de que la gente ahorre en pesos, lo haga en mercadería porque hoy los productos están en continuo aumento. Esto no es un capricho nuestro sino que trasladamos el precio del fabricante.
- ¿Hasta cuándo imaginás esta coyuntura?  ¿Un par de años?
(La dura perspectiva de Bugliotti, haciendo clic en el título).

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.