Armando Pérez: “La situación es angustiante” (no habla de Belgrano sino de la economía)

La temprana salida de Belgrano de la Copa Sudamericana le cayó como un baldazo de agua fría. Sin embargo, no lo angustió tanto como las dificultades que vive toda la actividad comercial, en particular en el rubro de la venta directa..
Para Armando Pérez -presidente de TSU Cosméticos - la inflación está pegando fuerte: “hoy la actividad comercial está con bastantes dificultades. Los costos aumentan día a día y es difícil cuando los precios (de venta) se determinan con cuatro meses de anticipación. Es demasiado angustiante”, analiza en una entrevista exclusiva con InfoNegocios... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Y añade: : “hay incertidumbre y es lo peor que puede pasar: porque impide soñar, hacer cosas, planear”.
TSU cosméticos tiene alrededor de 1.500 empleados en el país y su facturación crece anualmente al mismo ritmo que la inflación. Sin embargo, Pérez no es trágico: “hemos pasado por momentos peores”, contó momentos antes de su charla en el TEDx Córdoba, que se desarrolló el viernes pasado en el Teatro Real.

¿Por qué no aprovecha la fuerza de venta de TSU para vender merchandising de Belgrano?
Alguna vez pensé en hacerlo, pero creo que Belgrano debe tener independencia como institución: es más saludable y más práctico para el negocio.

¿Y cuáles son los planes para el club?
Hemos invertido en un desarrollo por el tema de la seguridad y tenemos unos 20 mil socios que nos permiten no tener tanta incertidumbre, pero es muy difícil mantener en “cero” el presupuesto de los clubes. Los hinchas quieren mucho más pero no puedo permitirme que vuelva a pasar por lo de antes. No voy a empeñar el club.

 

Un líder debe hacer soñar
Para el presidente de Belgrano un líder no tiene que tener ninguna “característica especial”, aunque aconseja que una virtud de quien dirige es “hacer soñar a la gente”.
“Uno trata de hacer las cosas que uno puede y con sentido común. Yo no creo tener ningún espíritu especial, pero es necesario tener en claro que las empresas no se hacen con una sola persona”, dijo en el mano a mano con InfoNegocios .
A la hora de definir sus características como gerente, busca en sus palabras el mismo equilibrio que en el manejo de las cuentas del club de Alberdi:  “A veces es más oportuno ser reflexivo y tolerante. Otras, puedo ser frontal”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.