Algunas empresas empiezan a ver otro balance: el de la vida laboral y personal de sus empleados

A algunos les parecerá que preocuparse por el equilibrio entre la vida laboral y familiar de los empleados es una sutileza con poco arraigo en las organizaciones locales, pero hace 10 años también lo era -para muchas empresas- preocuparse por el medio ambiente.
La “guerra por el talento” empieza a librar sus batallas también en el mercado argentino y a los premios Great Place to Work (los mejores lugares para trabajar), instituto que viene auditando -y galardonando- a la cordobesa Tarjeta NaranjaSantander RíoMovistar Fiat entre otras, se suma también la distinción Work & Life Balance que otorga el Instituto Europeo para el Capital Social (Eisec, en inglés). De hecho este ente acaba de premiar a American Express como la primera empresa en su rubro en ser “Work& Life Balance”.
En el ambiente cordobés, estos temas no son del todo extraños: el Iarse organizó recientemente una conferencia sobre Empresas Familiarmente Responsables, del que participaron unas 50 empresas miembro del instituto y que abordó, precisamente, las claves para hacer efectivo el balance entre la vida laboral y personal.
(Mirá en ver la nota completa el listado de las mejores empresas para trabajar en la Argentina en 2011 y la metodología para certificar {%campo2%} como Work & Life Balance).

 

Para ser certificadas por el Eisec, las empresas tienen que cumplir con la implementación de 19 iniciativas, 3 en cada una de las seis categorías que audita el ente: horario y organización laboral, políticas de comunicación interna, desarrollo del personal, beneficios económicos, servicios para las familias e iniciativa propia de la empresa. 
“La certificación de Work & Life Balance es un orgullo y una responsabilidad: nos alienta a redoblar los esfuerzos para seguir haciendo de American Express un excelente lugar de trabajo y de desarrollo tanto profesional como personal”, señala Claudia Raunich, directora de Recursos Humanos de American Express Argentina.

2011 Las Mejores Empresas para Trabajar en la Argentina

Tarjeta Naranja
3910 Empleados

2. Santander Río
6538 Empleados

3. Movistar
3353 Empleados

4. Fiat
2635 Empleados

5. Citibank
2669 Empleados

6. Atento
6569 Empleados

7. Arcos Dorados Argentina
14015 Empleados

8. Dow Argentina
1337 Empleados

9. Sodimac
1119 Empleados

10. Nextel
1715 Empleados

11. Coca Cola FEMSA de Argentina
2627 Empleados

12. Telefónica
9967 Empleados

13. American Express
1223 Empleados

14. T-gestiona
1151 Empleados

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.