Alerta: sin Lan, la ruta COR-AEP pierde el 40% de su oferta (y el 50% de los tickets efectivos)

¿Quieren que Lan se vaya? Nadie lo dice, pero las señales que el gobierno viene dándole a Lan desde distintos organismos que controla La Cámpora son claras:
- Le prohibieron matricular su decimoter avión (es como no dejar abrir una fábrica que emplea gente y genera actividad económica)
- Intercargo la obligó materialmente a asumir un canon millonario “de prepo”, pese a que la Justicia había dictaminado a favor de la empresa (literalmente le pararon los vuelos).
- Ahora el Orsna intimó a Lan a abandonar el hangar que opera en el Aeroparque Jorge Newbery, obligándola a llevar sus aviones vacíos a Ezeiza haciendo inviable la operación desde lo práctico y lo económico.

(Más sobre un conflicto que ganará lugar en las noticias mundiales... haciendo clic en el título).

Desde la empresa tildan de "ilegítima" la medida y anticipan que apelarán ante la justicia. Incluso iniciaron gestiones a nivel diplomático.
Con 5 frecuencias diarias entre Córdoba y Buenos Aires, unos 750 pasajeros se quedarán con una única opción para volar a la capital nacional: Aerolíneas Argentinas, que diariamente opera con 8 aviones por esta ruta. No obstante la mayor oferta de vuelos, Lan hace rato obtuvo más del 50% del market share en la principal ruta aérea de cabotaje en base a calidad y eficiencia.
Si Lan deja de operar, los cordobeses perderán el 40% de las frecuencias y mucho más que eso: un mercado en competencia.  Que no es poco.

Luego de recibir la notificación, Lan salió a aclarar que tiene contrato hasta 2023 para usar el hangar del aeroparque porteño: “Invertimos US$ 5 M y pagamos un canon de US$ 20 mil”, repitió Agustín Argraz vocero de la compañía en todos los medios. Y fue explícito: “sin el hangar de Aeroparque la operación es inviable”.
Ayer, en tanto, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ex accionista de Lan, mandó a su canciller, Alfredo Moreno, para que intente dialogar con las autoridades argentinas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)