2013 arrancó en baja en la autopista a Carlos Paz: 58.000 unidades menos (85.000 personas)

Si -como pronostican algunos- la economía argentina va a repuntar en 2013, eso todavía no se verifica en la temporada turística interna ni -mucho menos- en los viajes al exterior que este año tuvieron mucho menos oferta que en la temporada pasada.
Pero más allá de “sensaciones” vamos a dos datos:
- Durante los 15 primeros días de enero de 2013 (sobre el mismo período del año pasado) el tráfico (en ambos sentidos) en las 9 casillas de peaje de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) creció sólo 0,6%, mucho menos que el parque automotor que incorporó 80.000 unidades (un 8%) al millón de vehículos registrados en la provincia.
- En las casillas más turísticas, las del peaje de la Ruta 20 en la autopista Córdoba - Carlos Paz las cifras fueron directamente negativas: -7,2%, es decir, 57.845 vehículos menos (en ambos sentidos) desde las 745.745 de este año a las 802.590 de la primera quincena de 2012.
Suponiendo que los 57.845 vehículos menos transportaban un promedio de 3 personas (incluyendo motos, autos, minibuses, ómnibus, camiones, todo), tenemos 173.000 personas que no se desplazaron (en ambos sentidos), es decir, una 85.000 personas menos que no fueron (y por lo tanto no volvieron) a Villa Carlos Paz y localidades que se abastecen de la Ruta 20.
(Las explicaciones posible a esta merma haciendo clic en el título)

“La caída de tránsito enla Autopista Córdoba- Carlos Paz y el significativo aumento de vehículos en la Autovía Córdoba- Río Ceballos en relación a igual período del año anterior obedece fundamentalmente a la utilización por parte de los automovilistas del Camino del Cuadrado como nueva vía de acceso a las localidades serranas. Asimismo, hay que tener en cuenta que históricamente en temporada estival el día de mayor tránsito en la Autopista Córdoba- Carlos Paz se registra los domingos y durante la primera quincena de enero de 2013 hubo sólo dos domingos (días 06 y 13) mientras que en igual período de 2012 se contabilizaron tres (01, 08 y 15)”, explica Ramón Sánchez, presidente de la RAC.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.