2013 arrancó en baja en la autopista a Carlos Paz: 58.000 unidades menos (85.000 personas)

Si -como pronostican algunos- la economía argentina va a repuntar en 2013, eso todavía no se verifica en la temporada turística interna ni -mucho menos- en los viajes al exterior que este año tuvieron mucho menos oferta que en la temporada pasada.
Pero más allá de “sensaciones” vamos a dos datos:
- Durante los 15 primeros días de enero de 2013 (sobre el mismo período del año pasado) el tráfico (en ambos sentidos) en las 9 casillas de peaje de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) creció sólo 0,6%, mucho menos que el parque automotor que incorporó 80.000 unidades (un 8%) al millón de vehículos registrados en la provincia.
- En las casillas más turísticas, las del peaje de la Ruta 20 en la autopista Córdoba - Carlos Paz las cifras fueron directamente negativas: -7,2%, es decir, 57.845 vehículos menos (en ambos sentidos) desde las 745.745 de este año a las 802.590 de la primera quincena de 2012.
Suponiendo que los 57.845 vehículos menos transportaban un promedio de 3 personas (incluyendo motos, autos, minibuses, ómnibus, camiones, todo), tenemos 173.000 personas que no se desplazaron (en ambos sentidos), es decir, una 85.000 personas menos que no fueron (y por lo tanto no volvieron) a Villa Carlos Paz y localidades que se abastecen de la Ruta 20.
(Las explicaciones posible a esta merma haciendo clic en el título)

“La caída de tránsito enla Autopista Córdoba- Carlos Paz y el significativo aumento de vehículos en la Autovía Córdoba- Río Ceballos en relación a igual período del año anterior obedece fundamentalmente a la utilización por parte de los automovilistas del Camino del Cuadrado como nueva vía de acceso a las localidades serranas. Asimismo, hay que tener en cuenta que históricamente en temporada estival el día de mayor tránsito en la Autopista Córdoba- Carlos Paz se registra los domingos y durante la primera quincena de enero de 2013 hubo sólo dos domingos (días 06 y 13) mientras que en igual período de 2012 se contabilizaron tres (01, 08 y 15)”, explica Ramón Sánchez, presidente de la RAC.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.