El equipo de Plus

Plus es el nombre del programa de fidelidad del grupo TaTa para Uruguay, que abarca a la cadena de supermercados TaTa, la línea de vestimenta BAS, y a Multiahorro Hogar. Está en funcionamiento desde hace siete años y hoy constituye la base de clientes más grande del Uruguay. ¿Quiénes están detrás de este programa? Los conocímos uno por uno.

El equipo de Plus
Federico Charneca - Gte. General de Plus
Julia Scipioni - Jefe data science
Marcio González - Jefe comercial
Rosalía Pastor - Líder de producto Plus
Jair Ortíz - Líder de comunicaciones B2C
Lucia Brianza - HRBP

¿Cuáles de las siguientes cualidades considera este equipo que son importantes para ser un mejor equipo? Compromiso, creatividad e innovación, propósito común, diversidad, sentido de pertenencia.

¿Cuáles de las siguientes cualidades se destacan en este equipo de trabajo? Creatividad e innovación, propósito común, responsabilidad individual y compartida, espíritu de colaboración, sentido de pertenencia.

¿De qué está orgulloso este equipo? De la capacidad de pensar fuera de la caja y de que, trabajando en equipo y con un sentido de pertenencia implacable, lograr día a día cambiar la forma de trabajar para brindar una mejor propuesta a los clientes, logrando los resultados de negocio.

¿Cuál es el ingrediente secreto de este equipo? ¿Qué lo hace único? Creatividad y pensar distinto.

¿Qué le hace falta a este equipo para ser un mejor equipo? Este equipo tiene todo para lograr resultados impactantes para el negocio. Dale tiempo nomás y con este nivel de creatividad y compromiso, las cosas salen solas

¿Por qué este equipo debería ser el ganador del Hay Equipo 2023? Porque nuestra industria, al igual que muchas otras, se encuentran en puntos de inflección sobre cómo hacer las cosas. Este equipo le ha permitido a un grupo como TATA, generar oportunidades de negocio, de ingresos y de ebitda impresionantes, cuidando al cliente y con foco en ponerlo cada día más en el medio. No dejando de lado que, gracias al uso de la tecnología, logramos con un mismo equipo reinventar cómo trabajamos para lograr esos objetivos de una manera eficiente para el negocio.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.