¿Volverá la Fórmula E a Punta? “Todavía no está dicha la última palabra”, dijo el presidente de ACU

(Por Sabrina Cittadino) En julio fue anunciado el calendario de la Fórmula E para la temporada 2016-2017 y, como se venía especulando, Punta del Este no entró en la lista de ciudades seleccionadas. De todos modos el presidente del Automóvil Club del Uruguay (ACU), Jorge Tomasi, dijo que “todavía no está dicha la última palabra respecto al calendario”… ¿Volverá la Fórmula E a Punta del Este?

Hace un par de meses que se sabe que, después de dos años, Punta del Este no albergará esta temporada a la Fórmula E. Desde la organización habían dejado en evidencia la falta de apoyo por parte del gobierno uruguayo como para poder repetir el circuito en el balneario y, tal como lo habían anunciado, la ciudad no fue incluida dentro de la lista para el período 2016-2017.

Consultado por InfoNegocios sobre su opinión sobre el caso, el presidente del ACU expresó: “yo no sería tan drástico. Todavía no está dicha la última palabra respecto al calendario de la Fórmula E”. De acuerdo a Tomasi, el gobierno está haciendo esfuerzos, sobre todo en lo relativo al decreto que implica la exención de IVA a las actividades generadas desde el exterior en Uruguay. “Eso incluye todo lo que es el armado de la pista, que es un monto muy considerable, y ese aporte lo quiere hacer el gobierno a través del Ministerio de Economía”, indicó.

Asimismo, el directivo explicó que desde la Intendencia de Maldonado se sigue conversando con la organización para que Punta del Este vuelva a ser escenario de la Fórmula E. Tomasi pareció bastante seguro de que el circuito se repetirá en la ciudad de aquel departamento próximamente, ya que su similitud con Montecarlo la hace muy atractiva, a lo que se suma que tiene un recorrido particular que se diferencia de los autódromos o de ciudades con muchos tramos rectos.

“Esto es muy cambiante, es una disciplina que recién se está iniciando y apunta a lo que es el futuro. Además, es muy importante para Punta del Este y para el país, porque ponemos al balneario en la pantalla chica en horario central en toda Europa. Eso no hay plata que lo pague”, concluyó Tomasi.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.