Viento en contra para las exportaciones y las importaciones

En 2016 las exportaciones de bienes cayeron un 7,3% respecto al año pasado, por su parte las importaciones (sin contar petróleo y derivados), descendieron un 13,6%. Vehículos, insumos para los molinos eólicos y vestimenta, fueron los principales bienes importados que sufrieron reducciones del orden del 20%, 30% y 10% respectivamente.

Según  el informe anual de Comercio Exterior publicado por el Instituto Uruguay XXI, las exportaciones uruguayas (incluyendo las Zonas Francas), totalizaron US$8.301.000 en 2016, lo que implicó una reducción anual del 7,3% respecto a 2015. Varios son los factores que explican la caída, pero el principal responsable fue el clima que afectó a importantes cantidades de cultivos. Asimismo, los precios de referencia internacionales tendieron a la baja, lo que repercutió en menores valores exportados.

Sin embargo, en los dos últimos meses de 2016 se registró una recuperación de las exportaciones y, según proyecciones de Uruguay XXI, las exportaciones de bienes aumentarían en el orden del 6% en 2017. Ese crecimiento se explica principalmente por la recuperación de los volúmenes exportados y el mantenimiento y eventual aumento de los precios.

Las importaciones de bienes también se retrajeron en 2016 pero a una tasa mayor que las exportaciones. Las compras externas alcanzaron los US$7.387.000 en 2016, lo que representó una retracción del 13,6% en la comparación interanual. Los vehículos fueron la principal importación del país en 2016, de los cuales 59% correspondieron a automóviles, 30% a camionetas y el restante 11% a otros vehículos. Los insumos para los molinos eólicos fueron el segundo producto importado, con US$477.000.000, cifra 30% inferior a la de 2015. Se espera que las importaciones de estos productos se reduzcan sensiblemente en 2017 dado que la capacidad instalada de generación eólica ya está colmada.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.