Detectar el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas de manera temprana ya no parece un horizonte lejano para la ciencia uruguaya. La startup Tell Biomarkers, fundada en 2023, desarrolló una plataforma que utiliza inteligencia artificial y machine learning para analizar la voz de los pacientes y extraer biomarcadores neurocognitivos, funcionando como un “estetoscopio digital” de la mente.
La iniciativa nació tras más de 15 años de investigación científica multidisciplinaria y hoy se consolida como un emprendimiento global con clientes en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Kenia, Ghana, Irlanda y Estados Unidos. Según estima la compañía, solo en el desarrollo de la plataforma se han invertido unos 500.000 dólares hasta la fecha, con respaldo de fondos de inversión regionales y premios internacionales.
En su primer año de operación, Tell Biomarkers realizó 15.000 tests a más de 12.000 personas. Los resultados muestran un impacto directo en la eficiencia del sistema de salud: en Chile permitió reducir falsos positivos y evitar resonancias magnéticas innecesarias, mientras que en Kenia adelantó en cinco años la edad promedio del primer diagnóstico de riesgo (de 77 a 72 años), generando ahorros clínicos y mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
El proyecto fue uno de los seleccionados en la edición 2025 de LEGADO, el programa insignia de innovación social de Bayer, impulsado este año junto a Endeavor, que busca apoyar emprendimientos de alto impacto en salud y agro en América Latina. Para Johann, CEO de la startup, el valor de este reconocimiento está en la posibilidad de amplificar el alcance: “Nos entusiasma mucho poder apalancar la capilaridad y la capacidad de comunicación que tienen Bayer y Endeavor para llegar a más personas y que la salud cerebral deje de ser un misterio”.
El modelo de negocio combina acuerdos con mutualistas y hospitales —en Uruguay trabajan con CASMU y el Evangélico— junto con un esquema directo al consumidor final, que incluye suscripciones anuales y tests individuales.
De cara al futuro, la empresa busca automatizar aún más el proceso para reducir la dependencia de neurólogos y escalar en mercados internacionales, con foco en Brasil, donde ya cuenta con dos clientes y participa en la incubadora del Grupo Einstein y el hub de innovación Cubo Itaú.
Con una prevalencia estimada de 180.000 personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas en Uruguay y un mercado global en expansión, la apuesta de Tell Biomarkers trasciende fronteras: convertir a Uruguay en un referente mundial en la detección temprana de Alzheimer a través de la voz.