Una alianza inteligente entre Montevideo y Buenos Aires

(Por Daniel Castro Veiga) Ayer comenzó el Encuentro de Ciudades Inteligentes en sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo, en el marco del IX Foro Regional de Líderes de Gobierno. El objetivo del foro es reunir representantes de diferentes países de la región para presentar y discutir casos exitosos en la implementación de las Tecnologías de Información por los distintos gobiernos.

La primera de las tres jornadas que contempla el evento, contó con la participación del Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, el director de Relaciones Internacionales e Institucionales de Buenos Aires, Francisco Resnicoff y la directora del departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de Montevideo,Cristina Zubillaga. El diálogo entre los tres fue el puntapié inicial para la actividad, que posteriormente comenzó a recibir a los expositores.

InfoNegocios estuvo presente en la apertura del ciclo, cuyo eje temático remitió a las “Ciudades Inteligentes en el Río de la Plata”. Quien tomó la palabra, luego de una breve presentación del comunicador Gonzalo Camarotta, fue el Intendente Martínez que agradeció la concurrencia de los participantes de la vecina orilla (más de 20) y de las autoridades que se acercaron. El político resaltó la necesidad de mejorar las condiciones para quienes innovan y emprenden, porque “hay que innovar todos los días, mucho más cuando vivimos en la época del cambio” sentenció.

Además dijo que 2 de cada 3 niños de hoy, van a trabajar en oficios, tareas y trabajos que actualmente no existen, por lo que “tenemos el mandato ético e imperativo de hacer las cosas bien para la ciudadanía y mejorar día a día” argumentó.

Por otra parte entiende que, tanto en Argentina como en Uruguay, las experiencias, problemas y posibles soluciones en aspectos como movilidad, inclusión, limpieza, transporte y medio ambiente son muy similares, por lo que resulta fundamental un espacio de cooperación y colaboración.

Rosincoff adhirió al concepto y comentó que “efectivamente estamos en un proceso de formalización de la cooperación de experiencias prácticas”, que se verá materializado cuando Buenos Aires y Montevideo se presenten juntas en la Expo Smart Cities de Barcelona.

Zubillaga aseguró que estas alianzas son fructíferas y citó como ejemplo a la Unión Europea, donde la sinergia entre ciudades “les ha permitido crecer un 20% más rápido”. La directora agregó que se estima que para 2020 existan drones tripulados, dato que indica que estamos en un momento donde el movimiento de la ciudad y el uso del espacio público “cambia exponencialmente” finalizó.

A través de estas actividades, se apunta a señalar aquellos puntos esenciales para lograr la transformación, el desarrollo y la modernización de los procesos en los diferentes países, que busca más beneficios sociales para la población latinoamericana.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.