¿Un argentino? Un hermano (Mercado Pago permite a turistas argentinos pagar con QR en 50.000 comercios de Uruguay)

A partir de este verano, los turistas argentinos que visiten Uruguay contarán con una nueva opción para realizar pagos: el sistema de códigos QR de Mercado Pago, utilizando sus cuentas digitales argentinas. Esta funcionalidad es un avance en la digitalización de pagos transfronterizos, busca simplificar las transacciones para los visitantes y potenciar las oportunidades para los comercios locales.

Según informó Mercado Pago, esta es la primera experiencia que permite a los usuarios de la aplicación realizar pagos en el exterior de manera directa desde sus celulares, sin necesidad de cambiar divisas o utilizar efectivo. Los turistas podrán realizar compras en más de 50.000 comercios uruguayos que aceptan pagos mediante QR, desde heladerías y paradores hasta servicios como propinas para cuidadores de vehículos.

Carlos Etcheverrigaray, country leader de Mercado Libre Uruguay, destacó que “la posibilidad de que argentinos paguen en Uruguay con su billetera de Mercado Pago de Argentina es un nuevo avance en la libertad por la que trabajamos para que tengan los usuarios de nuestras herramientas y soluciones”.

Uruguay recibe anualmente una importante cantidad de turistas provenientes de Argentina, su principal mercado emisor. En años recientes, estas cifras alcanzaron casi un millón de visitantes. De cara a 2025, las proyecciones son optimistas: según el Monitor de Actividad Turística de la Cámara Uruguaya de Turismo, las reservas de argentinos para enero de 2025 son un 19% mayores al promedio de la última década. Este crecimiento podría potenciar el uso de esta nueva modalidad de pago.

Argentina es uno de los países con mayor adopción de pagos mediante código QR en la región y esta tecnología se consolida como una opción práctica, segura y rápida para los usuarios. 

Por otro lado, los turistas argentinos podrán beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrece Uruguay, como la devolución del 100% del IVA en servicios gastronómicos y alquiler de autos, según lo estipulado por la ley 18.999.

Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Mercado Pago Argentina, subrayó que la cercanía y los lazos históricos entre ambos países hacen que esta solución sea especialmente atractiva. “Hoy estamos dando un paso importante en el desarrollo de los pagos transfronterizos, ofreciendo una experiencia ágil y segura directamente desde la cuenta digital que eligen a diario”, señaló.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.