¿Te imaginás un banco 100% online en Uruguay?

(Por Santiago Magni) En Uruguay históricamente los clientes van a las sucursales de los bancos a resolver sus inquietudes. Hoy, con 1.700.000 personas que tienen una cuenta bancaria, las soluciones bancarias a través de dispositivos móviles parecen indispensables y hay un proyecto exclusivo de Social Banking que se encuentra “en ciernes“.

Todo demora en llegar a Uruguay, pero a la larga llega. Cuando hablamos de avances tecnológicos vemos en Estados Unidos y Europa algunas particularidades que creemos inviables para nuestro país. Sin embargo, el futuro llegó hace rato a territorio uruguayo, el desafío ahora es cómo hacer para que los usuarios reciban las innovaciones con buenos ojos y no les sea una molestia.

Martín Guerra, director de In Capital X, participó de nuestra sección Te invito a comer, y explicó que en Uruguay hay 1.700.000 tarjetas de crédito, “o sea que hay 1.700.000 personas que tienen una cuenta de banco y que reciben un ingreso. Hay un montón de aspectos que cuando los combinas con los cambios digitales permiten que esto pueda andar muy bien“.

Una compañía que supo aprovechar los cambios digitales fue Infocorp, empresa fundada en 1994, que brinda soluciones tecnológicas enfocadas en el sistema financiero, principalmente bancos de gran tamaño. Su misión es “helping people love their bank“, según contó  a InfoNegocios Ana Inés Echavarren, CEO de Infocorp Group.

“Hay bancos 100% digitales, cada vez hay más. En Argentina y en Brasil, antes era sólo en Estados Unidos y en Europa, en Uruguay hay alguno medio en ciernes que va a aparecer en cualquier momento y la gente se acostumbra, de hecho es mucho más cómodo tratar con máquinas que con personas“, explicó Echevarren.

Por su parte, Alexia Ravera, Marketing Lead de InfoCorp, contó a InfoNegocios que facilitan soluciones bancarias través de una plataforma omnicanal que se centra en todo lo que es el cliente y cómo el banco puede mejorar su relación con ellos, a través de canales digitales.

“Dentro de la plataforma omnicanal manejamos lo que es el portal web, donde la persona entra y puede hacer consultas a sus cuentas y demás. Pero además ofrecemos otro tipo de canales, como por ejemplo, el social banking, que es la posibilidad de acceder a tus datos del banco, ya sea movimientos o hacer transferencias, o el pago de tarjetas, etc, desde el Messenger, Twitter, Whatsapp, Telegram, desde redes sociales, que funciona a través de inteligencia artificial. Es un chatbot que se llama Alan y vos hablás con él y le consultás tu saldo, para pagar tus tarjetas, entre otras cosas“, concluyó Ravera.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.