Según Grupo Radar, el 76% de los uruguayos mira lo que las marcas y empresas publican en redes sociales

(Por Pía Mesa) Grupo Radar, la empresa de investigaciones de mercado,  de opiniones públicas y sociales, presentó su 13ª edición de la tradicional investigación “El Perfil del Internauta Uruguayo”, en la que reveló que 8 de cada 10 usuarios de Internet buscan información sobre marcas y empresas en la web, sobre todo en Facebook.

En la conferencia, dictada por Alain Mizrahi, se mostraron los resultados más importantes a los que la investigación llegó. Las redes sociales ya son uno de los canales de difusión de información más importantes de las empresas, marcas e instituciones. El 76% de los usuarios leen lo que postean, el 60% comparte las publicaciones y el 49% escribe comentarios o críticas. De ese total, la mayoría lo hace por Facebook y 700.000 personas lo hacen habitualmente.

Otro de los comportamientos que Grupo Radar analizó fueron las compras por Internet y todo lo relacionado al e-commerce. En el último año, casi 1.3 millones de uruguayos hicieron algún tipo de compra por Internet, sobre todo en el rubro de vestimenta (11%) y en el de celulares y accesorios de tecnología (10%).

Mizrahi explicó que, a diferencia de lo que pasa en otros países, Uruguay tiene un atraso en materia de e-commerce, y se lo adjudicó a la falta de acciones de las empresas uruguayas, “esto se debe más a lo que las empresas no han hecho que a lo que los usuarios uruguayos están dispuestos a hacer”, señaló.

En cuanto a esto, el CEO de woOw!, Leonardo Silveira, dijo a InfoNegocios que está parcialmente de acuerdo con esa apreciación y que no cree que Uruguay esté tan atrasado respecto a otros países. “Creo que hay un efecto del rol de la comodidad en el e-commerce que tienen otros países que en Uruguay no es valorado porque acá no es incómodo comprar offline como en otros lugares”, señaló.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.