Reservar dónde querés hacer una reunión ahora está a un solo clic (de la mano de Eventapp)

(Por Santiago Magni) Eventapp es un marketplace que tiene como misión unir a propietarios de espacios para eventos de cualquier tipo, y los clientes finales que buscan realizar sus eventos, reservar y pagar online.

La idea de Eventapp surge luego de que Juan Pablo Soca, co-fundador de la app, junto con su esposa, decidieron mudarse a una nueva casa. En el barrio hay instalado un salón de fiestas infantiles que está con eventos básicamente todos los días en tres horarios diferentes: cumpleaños, eventos empresariales, etc, son cosa de todos los días. “Hablando con mi mujer, siempre nos llamó la atención la demanda y el buen desempeño de ese negocio, y lo interesante que sería poder tener un lugar similar nosotros mismos”.

Eventapp permite la reserva y el pago de forma 100% online, los espacios para eventos se muestran con un valor por hora (aplicando mínima cantidad de horas si es necesario) y la app permite reservar espacios para eventos como salones de hoteles, cafés, bares, etc para llevar adelante cualquier tipo de evento.

El desarrollo lo hizo un equipo en Londres, al cual Soca contactó por la web peopleperhour.com, la cual permite presentar requerimientos y recibir propuestas de cotización por el trabajo a realizar. “Revisamos el proyectos con varios equipos de otros países, nos gustó por la capacidad de entendimiento de lo que queríamos desarrollar, la calidad de los trabajos anteriores y que el uso horario se ajustaba a las horas de actividad en Uruguay. La cotización también fue muy competitiva, por menos de US$ 1.000 puedes tener un desarrollo completo y por lo tanto un producto para validar”.

“Actualmente estamos en proceso de testeo de la solución y validación del mínimo producto viable. Esto quiere decir que tenemos que medir que la idea de negocio, realmente resuelve el problema de nuestros early adopters y en qué medida lo resuelve. Con este feedback vamos a poder seguir adelante o ajustar según sea necesario”, añadió.

El objetivo de Eventapp a mediano plazo es expandirse en primera instancia al interior, y luego hacer un proceso de internacionalización hacia los países vecinos donde esta solución pueda funcionar (Argentina, Chile y Brasil).

“El futuro es conseguir más financiamiento para que el servicio siga creciendo. El objetivo del mínimo producto viable es validar en qué medida se resuelve el problema que detectamos y como es la adopción por parte de nuestros futuros clientes”, concluyó Soca.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.