Proyecto Nido: una propuesta empresarial que busca darle alas a emprendimientos uruguayos

(Por Pía Mesa) Nido es una propuesta uruguaya que busca potenciar la generación de valor a través del impulso de cooperativas y emprendimientos productivos que tengan énfasis en la inclusión social, económica y educativa. Se trata de un servicio de comercialización de diferentes productos uruguayos con identidad y trabajo nacional, a través de una plataforma web y de un local físico en Ciudad Vieja.

Mariela Pérez, una de las encargadas del proyecto, explicó a InfoNegocios que Nido es un proyecto genuino que surgió a partir de la Cooperativa CPUED, una organización de siete mujeres emprendedoras y técnicas que se encargan de entregar proyectos de inclusión socioeconómicos a diferentes organizaciones y ejecutarlos. Nido fue premiado hace unos años atrás por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, eso les permitió realizar la primera etapa del proyecto. “Nido busca comercializar de forma inclusiva y educativa, productos creados por emprendimientos familiares, asociativos, cooperativas y Pymes”, comentó Pérez.

El servicio incluye la comercialización de productos que contengan nueve valores específicos, tales como producción nacional, materiales nobles, cuidado del medio ambiente, entre otros. “Nido tiene como visión impactar en la calidad de vida de los pequeños emprendimientos productivos nacionales, a través de tres pilares universales: economía solidaria, consumo consciente y educación, para lograr ser reconocidos como la empresa líder en el desarrollo de tecnologías de inclusión”, explicó la encargada.

El público objetivo al cual se dirigen los productos del Proyecto Nido, es el empresarial y el turístico, según Pérez, la idea es que las empresas puedan comprar los productos diferenciales de Nido con el fin de promocionar a Uruguay. “El público también es turístico porque todos los productos tienen una fuerte identidad uruguaya marcada, además apostamos a cautivar a los cibernautas que están acostumbrados a comprar por internet y que quieren algo exclusivo”, indicó.

Actualmente, el proyecto se encuentra en pleno proceso de inicio, hace cuatro días inauguraron el espacio de comercialización de productos diferenciales provenientes de distintos departamentos del país. Hasta el momento, Nido cuenta con un local comercial físico ubicado a 20 metros de la Puerta de la Ciudadela, en Ciudad Vieja y, asimismo, cuentan con una plataforma web que comenzará a funcionar dentro de 10 días aproximadamente.

“El concepto Nido surge como un lugar en donde las cosas nacen, crecen y vuelan, los productos no pierden la identidad del emprendedor o de la empresa que los produjo, sino que quien compre el producto va a poder leer la historia que hubo detrás”, concluyó Pérez.

Al momento están incluidos 20 emprendimientos anidados que provienen de diferentes puntos del país y que son cooperativos, asociativos y familiares. La propuesta busca seguir ampliando la cantidad de emprendimientos anidados con el objetivo de poder darles visibilidad y potenciar su diferencial.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.