No solo se trata de viajes (Sabre lanzó SabreMosaic una plataforma que aspira a transformar la industria)

(Por Antonella Echenique) Sabre, empresa especialista en soluciones tecnológicas para la industria de viajes, lanzó SabreMosaic, una plataforma innovadora de distribución y comercialización de contenido, que mejora la experiencia de reserva para agencias de viajes.

La empresa opera en más de 30 países; cuenta con más de 400 aerolíneas, más de 50.000 agencias y más de 40,000 hoteles que suman más de 1 millón de localidades o propiedades. Las operaciones de la compañía generan más de 25 billones de dólares anuales en ventas hoteleras.

La nueva plataforma utiliza inteligencia artificial generativa y la infraestructura de Google Cloud Platform (GCP) para ofrecer una interfaz visual atractiva e intuitiva, permitiendo a los agentes de viajes personalizar y agilizar las reservas. Algunas de las cualidades principales son: personalización en tiempo real a través de IA generativa; escalabilidad respaldada por Google Cloud y análisis rápidos de inventarios y precios. 

En diálogo con InfoNegocios, Vanessa González, Senior Director of Product – Order Management comentó que esto mejora la experiencia de reserva con recomendaciones precisas y flujos de trabajo optimizados para los agentes de viajes. “Una aerolínea en Australia ya está utilizando la plataforma con excelentes resultados”, afirmó. 

Por otro lado, mencionó que la industria aeronáutica comercial está atravesando una transformación “profunda”, y lo que se está comenzando a observar no se limita a un solo aspecto del sector. “Desde hace más de diez años, hemos visto un cambio profundo en la modernización de sistemas y métodos de comunicación”, afirmó Vanessa.

“Con el objetivo de optimizar la distribución de sus servicios, implementaron modelos que les permiten tener un contacto más directo con sus clientes a través de canales como sus páginas web, mientras que los sistemas de distribución global (GDS), como Sabre, que facilitan el acceso a un contenido más amplio”, detalló.  "Estas compañías utilizan la ultra personalización y muchos datos para ofrecer ofertas más relevantes a los consumidores", agregó Vanessa.

En este contexto, Sabre no solo apoya a aerolíneas y agencias de viajes, sino que también trabaja con cadenas hoteleras para agregar y normalizar contenido de productos y servicios de viaje. Este enfoque permite a las agencias consumir información de manera más sencilla y, a su vez, ofrecer ofertas más destacadas a sus clientes.

En sintonía, Mercedes Cambon, Site Ambassador de Sabre Uruguay y Directora del People Team para Latinoamérica, destacó que el centro de Sabre en Uruguay tuvo un crecimiento sostenido en cuanto a marca empleadora. “En [el centro de Sabre] Uruguay, operamos con hoteles, agencias y aerolíneas internacionales, de todo el mundo. Por otro lado, Sabre como corporación global tiene como clientes agencias de viajes uruguayas, por ejemplo, opera con el Grupo 5M, que representa a Hiperviajes, que es uno de los más grandes, pero hay distintos tipos de agencias que operan utilizando más de un GDS”, explicó. 

Un hito importante en el desarrollo tecnológico de la empresa fue la alianza con Google Cloud. González destacó que este acuerdo permitió a la compañía desplazar sus sistemas en la nube y trabajar en productos que utilizan inteligencia artificial generativa, como chatbots que permiten organizar viajes completos. "Este trabajo conjunto con Google nos abre más puertas y nos permite crear soluciones innovadoras para nuestros clientes", indicó.

Cambon destacó la expansión de la empresa en Latinoamérica, siendo el sistema más utilizado por aerolíneas en la región. En Uruguay, Sabre emplea a más de 850 personas y alrededor de 6.000 a nivel global. “Este año cumplimos 20 años de operaciones en el país. Somos uno de los 6 centros globales de Sabre en el mundo: la casa central está en South Lake – Texas, y además cuenta con sedes en Richmond (Reino Unido), Singapur, Cracovia (Polonia) y en Bangalore (India)”, señaló. “En Sabre, somos la empresa con más certificaciones después de Google/GCP. Hemos capacitado a muchas personas dentro de la empresa”, agregó. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.