Mercado de oficinas se consolida en MVD (baja desocupación y precios premium estables)

Con un inventario total de 331.389 m2 y sin nuevas incorporaciones durante el primer semestre de 2025, el mercado de oficinas de Montevideo cerró con una alta demanda. De hecho, según un informe de Jones Lang LaSalle (JLL), la vacancia general se redujo a 7,2%, impulsada por el buen desarrollo del segmento Clase A, cuya vacancia cayó a 2,7% frente al 10,9% registrado en la Clase B.

JLL, organización internacional de servicios inmobiliarios que desarrolla tareas básicas como el soporte de porteros de edificios a otras más complejas como la administración de carteras multimillonarias de inmuebles, acaba de presentar el Research Uruguay Oficinas | S1 2025 con varios datos interesantes, como por ejemplo que entre la variante de mercados, la zona del Centro de Montevideo presentó la mayor tasa de disponibilidad –16,3%–, mientras que Punta Carretas y Pocitos Nuevo –con apenas 0,7% de vacancia– se consolida como la zona más demandada y con menor oferta disponible.

Cabe remarcar que la empresa con sede en Chicago –Illinois– y que cuenta con oficinas en más de 80 países de todo el mundo denomina “vacancia” al porcentaje de unidades que no están alquiladas o que están desocupadas en una propiedad durante un período específico, tratándose de una métrica más que valiosa para los propietarios e inversores, ya que una alta vacancia implica pérdida de ingresos, mientras que una baja indica alta demanda y estabilidad.

Volviendo al informe de JLL, la tasa para las oficinas Clase A fue significativamente menor a la observada en la Clase B, con un valor de 2,7% para la primera, mientras que la segunda alcanzó 10,9%. Cabe destacar que se toma en cuenta para Clase A a oficinas generalmente de más de 400 m2, cuya antigüedad no pase los 25 años y tengan una ubicación en polo de oficinas, mientras que las Clase B son oficinas de más de 150 m2, con calidades medias, altas o muy altas, pero ubicadas en zonas no Premium.

En lo que se refiere a precios, el Research Uruguay Oficinas | S1 2025 señala un promedio general de 27,9 dólares por m2, lo que representa una caída del 3,4% interanual.

“Sin embargo –apunta el documento–, los valores para oficinas Clase A se mantuvieron estables en US$ 34,4, mientras que la Clase B promedió US$ 26,7”.

La zona de Centro norte lidera como el mercado más costoso (39 dólares el m2), seguido por Zonamerica (37,8 dólares por m2). Estas zonas del mercado se caracterizan por ofrecer espacios de oficinas bajo el régimen de Zona Franca, mientras que las que le siguen, Punta Carretas y Pocitos Nuevo, por 35,7 dólares el m2, es bajo el régimen general.

Según JLL actualmente hay 74.518 m2 en etapa de construcción, con entregas programadas a lo largo de los próximos tres años, lo que permitirá una renovación y ampliación gradual de la oferta.

En suma, con una combinación de baja vacancia, precios competitivos y proyectos en desarrollo, Montevideo mantiene su atractivo como destino para empresas que buscan espacios de calidad, estabilidad con visión a largo plazo y ubicación estratégica.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.