Más de 400 trabajadores independientes dejaron de rendir cuentas a la DGI y al BPS

(Por Sabrina Cittadino) Desde marzo, más de 400 trabajadores independientes y profesionales dejaron de rendir cuentas a la DGI y al BPS… Por lo menos directamente. Es que hace ya cuatro meses que la aplicación Yo Calculo está operativa y se encarga de simplificar aquellos procesos que, por lo general, se dejan en manos de un contador. Mathías Lehrer, cofundador del emprendimiento, nos contó cómo es que funciona y también que ya están negociando para expandirlo por la región.

“Con amigos y colegas nos agarrábamos la cabeza cada vez que teníamos que hacer una declaración jurada, rendir cuentas a DGI o BPS y presentar los distintos formularios. Supimos que tenía que haber una solución para simplificar esos procesos y de ahí nace Yo Calculo”, nos contó Lehrer. Así fue que en marzo comenzó a estar operativa esta aplicación que apunta a abordar todos los trámites contables de sus clientes sin necesidad de acudir a un contador.

Con una simple foto de las facturas o documentos, Yo Calculo se encarga del resto. El cliente tiene acceso, con un usuario y contraseña, a la plataforma web o mobile para que envíe los documentos. Una vez que desde la aplicación reciben la información, hacen los trámites necesarios y finalmente envían los talones de pago al cliente. “Día a día, los trabajadores independientes no tenemos tiempo para ir a un estudio contable, estar acarreando con papeles y llevando documentos. Nuestra ventaja es que en el momento, mediante nuestra plataforma, sacás la foto, la mandás y te olvidás”, dijo el cofundador del emprendimiento.

Yo Calculo está pensado para ayudar a los trabajadores independientes y profesionales, y hoy ya son más de 400 los que han confiado en sus servicios. Según explicó Lehrer, han superado la primera meta que se habían propuesto y están muy satisfechos porque permanentemente reciben consultas de nuevos interesados.

La mira ahora está puesta en continuar firmando acuerdo con distintas asociaciones para generar nuevas sinergias y también en crecer fuera de fronteras. “Estamos en negociaciones para expandirnos en la región”, finalizó.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.