Más calor, menos humo y 75% más de rendimiento

(Por Santiago Magni) Los calefactores a pellets se posicionan como una atractiva opción para este invierno por su alto rendimiento y la tecnología que usan para autogestionarse. El precio varía entre US$ 500 y US$ 2.500, a lo que hay que sumarle la instalación.

El invierno empieza hoy en Uruguay y la calefacción es una de las prioridades para mantener cálido el hogar. Armando Villalba, director de Blasón, habló con InfoNegocios sobre cómo sacarle a la biomasa un alto rendimiento y cómo funcionan los pellets.  

“La clave es la doble combustión cerrada. Mientras que las estufas a leña tradicionales tienen un rendimiento de un 30% porque gran parte se pierde por la chimenea, los calefactores cerrados duplican esa capacidad y llegan a un 75%“, explicó Villalba.

“El sistema de doble combustión hace que se queme la leña y los gases que se producen antes de que se pierdan en el aire. Eso calienta la estufa y genera más calor“, agregó.

El pellet no deja humos prácticamente, en comparación con la estufa a leña tradicional, esto habilita a que este tipo de estufas pueda colocarse en un apartamento, por ejemplo.

A pesar de que estos productos están en el mercado desde hace algunas décadas, el boom de consumo no tiene más de tres o cuatro años. De hecho, Blasón, la empresa uruguaya que las elabora en el país desde la década de 1980, evalúa incluso importar algún modelo.

“Nosotros desarrollamos un producto que atiende a las necesidades de los uruguayos, por ejemplo, incorporamos la parrilla con un desarrollo propio“, destacó Villalba, cuyos diseños son de fabricación nacional. “De hecho, poder cocinar en la estufa y ver el fuego son detalles muy demandados“, concluyó.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.