Marihuana con nuevos dealers: un negocio de $2,2 M para repartir por mes entre 16 farmacias

Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta de marihuana para fines recreativos en farmacias. Tras varias idas y vueltas, finalmente ayer comenzó oficialmente la comercialización de la droga en las únicas 16 farmacias registradas del país. Con la cantidad de personas inscriptas hasta ahora y suponiendo que todas ellas consumirán su máximo de 40 gramos mensuales, el negocio —a repartirse entre todas las farmacias —representará $2.221.632.

Según datos actualizados hasta el 16 de julio, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) tiene registradas a 4.959 personas que desde ayer pueden comprar marihuana en cualquiera de las 16 farmacias inscriptas. Ahora bien, ¿cuál es el negocio para estas últimas?

Cada paquete de cannabis de cinco gramos cuesta $187. El 30% de ese precio de venta al público queda en la farmacia, es decir $56. Cada consumidor podrá hacerse de hasta 10 gramos por semana y hasta 40 gramos por mes, por lo que por registrado se puede llegar hasta los $1.496 mensuales (son ocho paquetes en total), de los cuales $448 quedarán en los puntos de venta.

De estos números se desprende que el negocio total máximo de la venta de marihuana puede llegar a los $7.418.664 por mes. Las 16 farmacias deberán repartirse los $2.221.632 —unos US$76.057 —que les corresponderá siempre y cuando los 4.959 registrados hasta ahora consuman el máximo permitido.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.