Marihuana con nuevos dealers: un negocio de $2,2 M para repartir por mes entre 16 farmacias

Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta de marihuana para fines recreativos en farmacias. Tras varias idas y vueltas, finalmente ayer comenzó oficialmente la comercialización de la droga en las únicas 16 farmacias registradas del país. Con la cantidad de personas inscriptas hasta ahora y suponiendo que todas ellas consumirán su máximo de 40 gramos mensuales, el negocio —a repartirse entre todas las farmacias —representará $2.221.632.

Según datos actualizados hasta el 16 de julio, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) tiene registradas a 4.959 personas que desde ayer pueden comprar marihuana en cualquiera de las 16 farmacias inscriptas. Ahora bien, ¿cuál es el negocio para estas últimas?

Cada paquete de cannabis de cinco gramos cuesta $187. El 30% de ese precio de venta al público queda en la farmacia, es decir $56. Cada consumidor podrá hacerse de hasta 10 gramos por semana y hasta 40 gramos por mes, por lo que por registrado se puede llegar hasta los $1.496 mensuales (son ocho paquetes en total), de los cuales $448 quedarán en los puntos de venta.

De estos números se desprende que el negocio total máximo de la venta de marihuana puede llegar a los $7.418.664 por mes. Las 16 farmacias deberán repartirse los $2.221.632 —unos US$76.057 —que les corresponderá siempre y cuando los 4.959 registrados hasta ahora consuman el máximo permitido.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.